Interacciones hormonales con los fármacos anticrisis

Las personas transgénero suelen requerir el uso de hormonas, lo que plantea la necesidad de entender cómo estas interactúan con los fármacos anticrisis. 

Algunos fármacos anticrisis, como la fenitoína, fenobarbital y carbamazepina, son inductores enzimáticos (aumentan las enzimas del hígado que procesan las hormonas). Esto puede reducir los niveles de estrógeno y aumentar los niveles de globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG), disminuyendo la fracción libre activa de testosterona, estrógeno y progesterona. Por lo tanto, es importante considerar lo siguiente en su tratamiento:

  • Fármacos no inductores: Se podrían probar fármacos anticrisis que no sean inductores enzimáticos.
  • Ajuste de dosis de hormonas: Cuando se requieren fármacos inductores, puede ser necesario aumentar las dosis de hormonas, teniendo en cuenta el riesgo de tromboembolismo en mujeres transgénero.
  • Revisión de medicación al iniciar hormonas: Es importante ajustar los fármacos anticrisis al comenzar el tratamiento hormonal.
  • Medición de niveles de testosterona: En hombres transgénero, medir los niveles de testosterona puede ayudar a determinar la dosis adecuada de hormonas.
  • Impacto del cese de la menstruación: Los hombres transgénero que experimentaban exacerbaciones de las crisis epilépticas durante el periodo menstrual pueden notar una mejora en el control de las crisis con el cese de la menstruación. 

Bibliografía:

Johnson EL, Kaplan PW. Caring for transgender patients with epilepsy. Epilepsia. 2017 Oct;58(10):1667-1672. doi: 10.1111/epi.13864. Epub 2017 Aug 3. PMID: 28771690.