Es un cuento de hadas mundialmente conocido, una de las versiones más famosas es la de los Hermanos Grimm y veintiocho años antes de que se identificara el Síndrome de Angelman, Walt Disney ya había mostrado esta enfermedad en el cine.

Quienes sufren este trastorno neurogenético presentan cierto retraso mental, un modo particular de andar, trastornos del equilibrio, deterioro del habla, uso mínimo de palabras, habilidades para la comunicación no-verbal superior a la verbal y una apariencia feliz (es fácil provocarles la sonrisa, incluso las carcajadas). Igual que Dopey (Tontín), uno de los enanos que acompañaban a Blancanieves. Algunas escenas incluso retratan patrones característicos de estos pacientes, como su fascinación por el agua o un ataque convulsivo nocturno. Las crisis se inician frecuentemente antes de los 3 años.

El Síndrome de Angelman es una de las primeras representaciones de la epilepsia en el cine.

Ficha Técnica

Snow White and the Seven Dwarfs / Blancanieves y los siete enanos

Estados Unidos, 1937

Productor: Walt Disney

Blanca Nieves y los 7 enanos

Anuncio publicitario