¿Cómo es una convulsión?
Las convulsiones pueden presentarse de diferentes maneras ya que estas son un reflejo de la zona del cerebro donde está ocurriendo la actividad neuronal anormal, por ejemplo si la zona afectada es en el área que controla el habla, la manifestación podría ser una dificultad para hablar.
Regularmente en una persona suelen manifestarse las convulsiones de forma similar cada vez que se presentan y son impredecibles.
Es importante observar las convulsiones según una secuencia: inicio, medio y final, así podemos describirla.
El principio- Algunas personas experimentan diferentes sensaciones antes de presentar una convulsión, en otras esta fase no sucede y las crisis ocurren sin advertencia. Algunas de estas sensaciones no son parte de las crisis, pero en otros casos son parte de la misma y se les denomina aura.
Aura- Parte inicial de la crisis convulsiva, no todas las personas suelen experimentarla. Entre las manifestaciones más comunes se encuentra la sensación de déjà vu (la sensación de haber visto algo previamente), jamais vu (tener la sensación de nunca antes haber visto o no reconocer algo/alguien.), sonidos, olores, perdida de la visión o visión borrosa, sensaciones “extrañas”, miedo, sensaciones placenteras, pensamientos, cefalea, mareo, nausea, malestar abdominal o sensación de adormecimiento de alguna parte del cuerpo.
La fase media- Los médicos la llaman fase ictal. Es el período entre el aura y el final de la actividad convulsiva. Las manifestaciones mas frecuentes son: pérdida de la conciencia, confusión, sonidos extraños, visión borrosa, visión de luces, sordera, alucinaciones visuales, cosquilleo, dificultad para hablar, salivación, parpadeo constante, movimiento de los ojos hacia alguna lado o mirada fija, temblor, rigidez de los músculos, movimientos sin propósito, masticación, pérdida del control de la orina, cambio del color de la piel, mordedura de lengua, dificultad para respirar, por mencionar algunos
El final- Llamado por los médicos como fase postictal, es el periodo de recuperación tras una crisis convulsiva. Algunas personas se recuperan de forma inmediata, mientras que otras requieren varios minutos u horas. Los síntomas más comunes son lentitud de respuesta, somnolencia, confusión, amnesia y dificultad para hablar. Las personas después de una crisis pueden tener lesiones, fracturas, nauseas, sed, dolor y cansancio.
¡No te preocupes! En ocasiones es difícil describir una crisis convulsiva, recientemente ha sido de ayuda el uso de teléfonos con cámara de video, ya que los testigos del evento pueden grabar la crisis convulsiva, esta acción ayuda a los pacientes y a los médicos. En algunos casos tu médico podría solicitar un video-electroencefalograma, que es un estudio donde también se documenta en video la actividad epiléptica.
Hola me gustaría saber , más acerca del síndrome míoclonico juvenil janz saber que lo desencadena cuanto tiempo se lleva tratamiento si ha y cura
Me gustaMe gusta