Todos los papás de niños con epilepsia tienen dudas sobre el rendimiento escolar, quieren saber si su niño tendrá problemas en la escuela, si puede seguir estudiando una vez que empezaron a tener crisis convulsivas o si algún medicamento puede interferir con sus estudios. Aquí te damos algunas observaciones que pueden ayudarte.
La epilepsia es una enfermedad relativamente frecuente en niños, y la mayoría de los niños y adolescentes con epilepsia acuden a la escuela y tienen un nivel de aprendizaje normal, sin embargo el 25% de los niños con epilepsia tendrán un rendimiento escolar por debajo del promedio.
¿Cuáles son los factores que afectan el aprendizaje en los niños con epilepsia?
El fracaso escolar en los niños en la escuela se presenta por varios factores, entre ellos por la enfermedad, por el ambiente social y por los fármacos.
El rol de la enfermedad en el fracaso escolar:
Tiene influencia:
– La edad de inicio: Las epilepsias que inician antes de los 2 años de edad se relacionan con mayores problemas de aprendizaje, menor libertad de crisis, y algunos fármacos en esa edad pueden afectar el desarrollo y maduración del cerebro.
– El tipo de epilepsia: La epilepsia rolándica benigna se ha asociado a alteraciones el lenguaje, escritura y comprensión de la lectura. En la epilepsia de ausencias se pude presentar déficit de atención. Entre las epilepsias focales se asocia a mayor presencia de trastornos de aprendizaje en las personas con epilepsia del lóbulo frontal y del lóbulo temporal.
– La persistencia de las crisis convulsivas a pesar del medicamento ocasiona problemas de aprendizaje.
– El desarrollo de encefalopatías epilépticas: la actividad epiléptica mantenida y constante en este tipo de epilepsias conduce a grave afección de las funciones cognitivas.
– La presencia de estados epilépticos: Aquellos que han tenido que lidiar con estados epilépticos, saben que esto es una emergencia. La presencia de varios estados epilépticos afecta el aprendizaje de forma global.
– La presencia de crisis “subclínicas”: Son crisis que pueden pasar desapercibidas y que ocasionan problemas de aprendizaje.
– El electroencefalograma (EEG): Se ha asociado que pacientes que tienen frecuente actividad epileptiforme o “descargas” en su EEG tienen mayor fracaso escolar.
El fracaso escolar en un niño con epilepsia tiene varias causas, por lo que se debe tener la precaución de detectar de forma precoz cualquier alteración del aprendizaje, las alteraciones del comportamiento, y detectar déficit de atención, además evitar la actitud negativa de los profesores, evitar la actitud sobreprotectora de los padres y evitar el desarrollo de baja autoestima. En caso necesario se debe realizar una adaptación de los planes de los contenidos escolares, acudir a escuela de educación especial y buscar apoyo psicopedagógico especializado.
Autora: Dra. Laura Hernández.
Es un excelente tema, y como persona que lo padece y psicóloga, me parece relevante que los padres estén en buen contacto con los maestros para hacer conciencia de que a veces, no se lleva un ritmo normal de estudios. Las crisis pueden hacer que el ritmo escolar sea distinto. Sin embargo, también es importante llevar una buena relación y comunicación con los hijos para crear confianza en ellos y hacerles ver sus capacidades y responsabilidades para no caer en una zona de confort o resignación. Id est, que el niño sepa compensar lo que suceda y encontrar sus fortalezas en sus capacidades y sentir el apoyo de quienes lo rodean. En mi caso, tengo fallas fuertes en la memoria, pero me refuerzo siendo creativa, visual y utilizando mucho el razonamiento y el análisis. Quizá tuve que trabajar el doble para compensar mis faltas y hacerles ver a los maestros que si no llegaba a clases, no era por falta de interés. Así también , les expliqué de mi padecimiento y a qué nivel cognitivo alteraba mis estudios. Por lo mismo, tuve que negociar qué tipo de evaluación podrían hacerme que no fuera a nivel de memoria. Al ver que mis calificaciones y mi rendimiento eran más altos que el de muchos compañeros, ellos cedían ante la situación. (En algunos casos se pudo, y en otros no- en los que no, me ponía a estudiar días antes haciendo dibujos). Es fundamental crear carácter y confianza para enfrentar las situaciones sociales y saber elegir amistades, seguir adelante y no dejar las metas solo por las vicisitudes. Eso en mi vivencia, aunado al deporte, el arte,la lectura, la buena organización, el trabajo, la comunicación y el apoyo, ha hecho que la epilepsia no sea una traba para una vida de educación y logros becada desde la primaria hasta la maestría. Como verán, el vencer el tabú también está en qué actitud tomamos nosotros. La clave esta en no evadir, si no en informarse y enfrentar con amor, paz y empatía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi me diagnóstico un psiquiatra con 11 años.si es verdad q me costó mas estudiar q a mis compañeros pero termine mis estudios en la universidad…
Me gustaMe gusta
Hola Emi, que bueno que nos cuentas tu experiencia. Seguro que sirve de inspiración para nuestros lectores. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
yo desde pequeño eso de los 10 años de diacnosticaron epilecsia el neurologo ya me dijo que llegue tarde ya no habia cura pero si un control farmaceutico para toda mí vida. En los estudios me costaba mucho por el ambiente social era una persona como las demas y lo sigo siendo. Un consejo para padres y enfermos de esta enfermedad jugar al ajedrez me a estimulado mucho el cerebro en todos los ambitos yo solo os digo que os animeis a mí me dio resultados estupendos y a mi hijo que no tiene epilecsia le anime a jugar y sabe más que su padre que soy yo, !!!animaos a jugar al ajedrez¡¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Miquel, ¿podrías darnos tu correo electrónico? Tenemos la intención de contactarte para hacer una nota sobre tu experiencia.
Me gustaMe gusta