Si no conoces a nadie que tenga epilepsia, lo mas probable es que creas que la epilepsia solo se presenta de una manera: convulsiones dramáticas que involucran espasmos corporales, perdida de la conciencia y caídas. La realidad es mas compleja. Las crisis epilépticas tónico clónicas son menos frecuentes de lo que puedas creer, y ademas existen una amplia diversidad de crisis epilépticas. Por otro lado, las causas de las epilepsias son a menudo poco evidentes.

Se estima que cerca de 50 millones de habitantes en el mundo padecen de epilepsia, por lo que es importante conocer esta enfermedad. Si te encuentras a alguien teniendo una crisis epiléptica es importante que  conozcas algunos tips  de primeros auxilios:

  • No coloques objetos en su boca
  • Colócalo de lado, en la posición de recuperación o de seguridad
  • Protégelo de objetos cercanos que pudieran herirlo
  • Permanece a su lado hasta que se despierte y no se encuentre confundido.

Algunas personas con epilepsia tienen advertencias de que sus crisis están por presentarse, entonces tratan de ponerse en un lugar seguro.

De cualquier manera trata de medir la duración de la crisis epiléptica, si dura mas de 3 minutos llama a emergencias, ya que esto es anormal y la persona podría necesitar atención medica.

  1. Las crisis epilépticas son causadas por una alteración eléctrica en el cerebro:

En cualquier momento, el cerebro se encuentra lleno de actividad eléctrica: La electricidad es el método por el cual se comunican las células, la actividad eléctrica del cerebro se puede medir por medio de electrodos en el craneo. En el cerebro de una persona con epilepsia, la actividad eléctrica de forma súbita presenta una alteración, como una cuando hay variaciones de voltaje que funde todas las luces de la casa. La Sociedad de Epilepsia explica que estas alteraciones deben ocurrir en grandes cantidades de neuronas al mismo tiempo, pero aún desconocemos los mecanismos exactos que se encuentran detrás de los ataques.

2. Las crisis también pueden ser un total misterio.

En una gran cantidad de personas con epilepsia, puede no encontrase una causa de la enfermedad. Las causas se pueden dividir en dos: genéticas, cuando la alteración que provoca la epilepsia se encuentra en los genes, o sintomáticas cuando las crisis epilépticas pueden ser secundarias a un traumatismo craneoencefálico, infección, enfermedad vascular, tumores o otra afección del cerebro.

3. Existen 2 tipos de crisis epilépticas

Hay dos “clases” de crisis epilépticas, las focales (o parciales) y las generalizadas, y dentro de esos dos hay incluso mas diversidad. Las crisis epilépticas focales son llamadas así por que afectan “zonas especificas” del cerebro, mientras que las generalizadas involucran todo el cerebro. Las convulsiones focales pueden ser simples o complejas, la primera implica que puede mantenerse la conciencia durante el evento y en la segunda no se mantiene la conciencia.

Las crisis generalizadas también pueden ser una amplia diversidad de presentaciones, pueden ser ausencias, cuando una persona se desconecta del mundo que la rodea por varios segundos; crisis mioclónicas, son sacudidas rápidas donde se mantiene la conciencia; crisis atónicas, en la que todos los músculos pierden el tono muscular y se cae súbitamente al suelo;  y las más reconocidas por todos, las crisis tónico-clónicas, que se refiere a que las crisis pasan por dos fases, una fase tónica en la que el cuerpo se pone rígido y cae al suelo, y una fase clónica donde se observan sacudidas, mordedura de lengua, se puede perder el control de los esfínteres, y tener dificultades para respirar.

4. Los factores desencadenares no son la causa de la epilepsia, solo hacen mas probable la presencia de una crisis epilépticas.

Los videojuegos con luces intermitentes no causan epilepsia, ni jugarlos por tiempo prolongado va a causar epilepsia. Las luces intermitentes podrían ocasionar convulsiones en personas con epilepsia, pero no son desencadenares en todas las personas con dicha enfermedad. Los factores desencadenares mas comunes son: no tomar la medicina, omitir comidas, menstruación, estrés, alcohol y cansancio.

5. La mayoría de las crisis epilépticas tienen un comienzo, un medio y un final.

En la literatura a la parte media de las crisis se le llama ictal y a la final post-ictal. La parte ictal es lo que sucede durante una crisis hasta el final de los síntomas; la fase postictal es lo que sucede después, algunos se duermen, otros quedan confundidos y otros se recuperan inmediatamente. Para algunos hay un marcado inicio de la crisis, al que se le llama aura y de hecho esta puede ser toda la crisis epiléptica. Algunas personas pueden experimentar prodromos, que se trata de un periodo de advertencia de aproximadamente 1 día o menos, y suelen ser alteraciones en la sensibilidad o el comportamiento.

Fuente: https://www.bustle.com/articles/182892-why-do-people-have-seizures-6-things-you-should-know-about-epilepsy

electricity

Anuncio publicitario