La primera vez que vi a mi hijo sufrir una convulsión tónico-clónica olvidé todo el entrenamiento que había recibido en la facultad de medicina y quise simplemente tratar de hacer que ésta se detuviera. Entendí el miedo y la desesperación con la que en algunas ocasiones vi llegar a otras personas a los servicios de urgencias. Es que cuando quien sufre un “ataque” o una “crisis” es alguien cercano tu capacidad de respuesta se ve alterada.
Se estima que en México 1 de cada cien personas sufre de epilepsia, de tal manera que muy posiblemente en algún momento de tu vida tendrás la oportunidad de ayudar a alguien que sufra convulsiones.
Primero algunas consideraciones generales para tener en cuenta si quieres apoyar a una persona que tiene una crisis epiléptica son las siguientes: Mantén la calma y ayuda a tranquilizar a otras personas que se encuentren alrededor. Debes permanecer al lado de la persona que sufre la crisis hasta que ésta haya terminado y esté completamente consciente. Habla de manera calmada y cuéntale a la persona lo que ha ocurrido.
¿Qué hacer cuando alguien convulsiona?
- Recuesta a la persona en el piso con cuidado, volteándola sobre un costado para evitar que pueda aspirar la saliva.
- Coloca su cabeza sobre un elemento suave como una almohada, un cojín o un suéter doblado
- Retira del área alrededor de la persona todos los objetos duros o con puntas que puedan generar lesiones.
- Afloja cualquier prenda que pueda dificultar la respiración como corbatas o bufandas y si usa lentes, retíraselos con cuidado.
¿Qué NO hacer durante una convulsión?
- No intente abrir la boca de la persona ni intente poner nada en su boca. Es un mito que las personas puedan tragarse la lengua durante una convulsión, por el contrario, estas maniobras pueden quebrar los dientes o lesionar la mandíbula de la persona que convulsiona.
- No trate de sujetar a la persona o evitar que se mueva.
- No intente ninguna maniobra de resucitación como dar respiración boca a boca.
- No ofrezca ningún líquido ni alimentos hasta que la persona recupere por completo su estado de conciencia.
¿Cuándo llamar a Emergencias?
- Si las convulsiones duran más de 5 minutos
- Si la persona tiene convulsiones una tras otra
- Si la persona sufre lesiones durante la convulsión
- Si la persona convulsiona en el agua
- Si la persona que convulsiona se conoce que tiene otra enfermedad concomitante o está embarazada.
Para reforzar la información presentada anteriormente, puedes revisar el video con algunas recomendaciones de la Cruz Roja de Cataluña siguiendo el enlace a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=pdLx3y8T-mk
Autor:
Manuel Cardozo, MD
WhatsApp: +52 (55) 6457 4117
