El sueño es un estado conductual que ocurre de forma recurrente cada 24 horas en el cual relajamos casi todos los músculos voluntarios, disminuye nuestro umbral a los estímulos sensoriales y es un estado reversible, a diferencia del estado de coma. 

El sueño es fundamental para la vida, nos ayuda para regular el humor, al desempeño neuro-conductual y cognitivo, para la consolidación de la memoria y aclaramiento de los metabolismos cerebrales. 

Clasificación internacional de los trastornos al dormir:

  • Insomnio
  • Trastorno respiratorio del dormir
  • Hipersomnolencia central
  • Trastornos del ciclo circadiano
  • Parasomnias
  • Trastornos del movimiento relacionados con el sueño

El insomnio es más peligroso de lo que crees: puede provocarte un derrame cerebral.

El insomnio es un trastorno del sueño frecuente, que dificulta el quedarte dormido. También puede provocar que te despiertes al poco rato de haber conciliado el sueño y ya no puedas volver a dormir.

Las consecuencias de la falta de sueño y no tener un buen descanso pueden no ser tan graves (como sentir un cansancio constante y no poder concentrarte en tus actividades diarias), pero también pueden causar problemas serios que comprometen tu salud.

No hay que olvidar que el 70 por ciento de las personas que padecen epilepsia tienen somnolencia diurna y un 40 por ciento insomnio nocturno. Es por esto que mantener una buena higiene del sueño redundará en un mejor control de la enfermedad.

Establecer una buena higiene del sueño ayudará a mejorar tu salud física y mental.

Dr. César Callejas Rojas

callejasneuro@outlook.com

WhatsApp: 449 415 9054

Te compartimos el siguiente vídeo de Neurociencia AMENA

Anuncio publicitario