Mitos en la epilepsia:
Elaboró para AMENA A.C.: Dr. Carlos Yoel Castillo Valencia.
La epilepsia es una enfermedad que afecta a 70 millones de personas alrededor del mundo. Prevalece en personas de diferentes edades, la mayoría de las veces tienen una causa conocida, pero hay algunos casos donde no se conoce exactamente el origen problema. Por lo cual es muy común que exista información errónea de esta enfermedad.
El objetivo de este texto es presentar mitos y realidades acerca de la epilepsia con el propósito de disminuir los estigmas de esta enfermedad que muchas de las veces pueden ser peor que la propia enfermedad.
Mito o Realidad: Tener epilepsia aumenta la predisposición de una persona de presentar una enfermedad mental.
Realidad: Las personas con epilepsia tienen una mayor predisposición a padecer enfermedades como depresión o ansiedad, pero esto es debido al estigma que existe de parte de la familia o circulo social.
Mito o Realidad: La epilepsia se contagia por contacto directo o convivir con personas:
Mito: Como se comentó anteriormente las causas de la epilepsia son muy variadas, como causas anatómicas o enfermedades autoinmunes, pero nunca es por medio del contagio.
Mito o Realidad: No se debe introducir ningún objeto en la boca cuando se tiene una crisis epiléptica.
Realidad: Las consecuencias pueden ser perjudiciales ya que puede lesionar la cavidad oral u otros órganos, ya que no hay un control voluntario de los músculos, lo más recomendable es poner a la persona de lado y esperar que termine la crisis.
Mito o Realidad: La única expresión de las crisis epilépticas solo son las convulsivas.
Mito: Existen otros tipos de crisis que pueden ser tan sutiles que solo se manifiestan con desconexión del entorno, sensaciones gástricas, alteraciones de la visión, sensaciones auditivas entre otros, muchas veces no son reconocidas por los familiares.
Mito o Realidad: La mayoría de las personas con epilepsia no pueden hacer una vida normal, tiene que estar aislados de los demás.
Mito: Actualmente existen tratamientos eficaces para la epilepsia lo cuál reduce mucho las crisis, por lo cual las personas con este padecimiento pueden llevar una vida normal, como cualquier otra.
Mito o Realidad: Las mujeres con epilepsia no pueden tener hijos.
Mito: Las mayoría de las mujeres con epilepsia pueden tener hijos sin complicaciones, pero deben avisar a su medico para poder planear el momento adecuado y considerar que puede ser necesario un ajuste en la dosis del medicamento.
Mito o Realidad: Una persona con epilepsia es agresiva y te puede provocar daño
Realidad: Durante una crisis existe un estado llamado postictal, donde la persona puede estar en dormida o confundida, debemos de brindarle atención para que se encuentre segura. Muchas veces las personas con epilepsia pueden llegar a tomar una actitud defensiva, y ser agresivos en este periodo, la mejor manera de evitar esto es controlando la presencia de las crisis epilépticas.
Recuerda siempre consultar información acerca de la epilepsia de tu médico, o paginas u organizaciones dedicadas a la epilepsia, puedes hacer una vida normal como cualquier persona.
Bibliografía:
(Herrera, 2021)

Foto de Gaspar Uhas en Unsplash