Fiódor Mijáilovich Dostoyesvki

(Moscú, 11 de noviembre de 1821 – San Petesburgo, 9 de febrero de 1881)

Es una las personalidades con epilepsia más conocidas, su literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX.

Para muchos la lectura de sus obras puede ser el primer encuentro con una persona con epilepsia, ya que el incluía de forma especial su propia enfermedad en su trabajo literario, expresando cómo influía en su entorno y sus consecuencias.

Su enfermedad empezó aproximadamente a los 30 años de edad, en sus crisis destaca el sentimiento de felicidad que presentaba previo a las mismas.

Según sus propias palabras: “ Siento que el cielo ha descendido a la Tierra y me envuelve. Realmente he alcanzado a Dios que se introduce en mi.  Todos vosotros, personas sanas, ni siquiera sospecháis lo que es la felicidad”; decía Dostoyesvki en una conversación, “esa felicidad que experimentamos los epilépticos segundos antes de la crisis. No sé si esta dicha suprema dura unos segundos, horas o meses, pero creanme, no lo cambiaría ni por todas las alegrías que la vida pueda ofrecer”.

Sus ataques solían ser por la noche, iniciando con su aura de felicidad, y posteriormente presentando crisis generalizadas y largos períodos postictales. Su enfermedad se clasificaría como una epilepsia criptogénica de probable origen temporal con crisis parciales simples secundariamente generalizadas.

En sus novelas existen 6 personajes con epilepsia: Murin y Ordínov en La Patrona, Nelly en Humillados y Ofendidos, Kirilov en Los demonios, Smerdiakov en Los Hermanos Karamázov, y el mas conocido Myshkin protagonista de El Idiota, el cual posee rasgos autobiográficos del autor.  En esta obra podemos adentrarnos a la vida de un enfermo con epilepsia que no recibe tratamiento.

 

Captura de Pantalla 2020-05-27 a la(s) 7.54.42

Retrato de Fiódor Dostoyevski (1872) por Vasili Perov (Galería Tretiakov, Moscú).
Anuncio publicitario