Recientemente se han publicado notas sobre la marihuana como un tratamiento antiepiléptico, pero ¿Qué es lo que sabemos sobre la marihuana? ¿Es un verdadero tratamiento antiepiléptico?. En términos generales, se le llama cannabis o marihuana a las sustancias psicoactivas que se obtienen de la planta Cannabis sativa.
Según la Organización de las Naciones Unidas se trata de la droga ilícita mas usada en el mundo, pero no siempre fue ilícita, de hecho su uso medicinal data desde el año 4000 A.C. En Estados Unidos aun se encontraba en las farmacias en el siglo pasado, hasta que se considero ilegal. En el 2004, la ONU estimó que el 4% de la población adulta mundial consumía marihuana anualmente, y que el 0.6% lo realiza de forma diaria. A la marihuana se le han identificado mas de 400 compuestos químicos diferentes.
Nos interesa que identifiques sólo dos para leer este documento, los cannabinoides: el más famoso es el Tetrahidrocannabinol (THC), que es el componente psicoactivo, y el otro compuesto considerado medicinal es el cannabidiol (CBD).
El Reporte Charlotte Uno de los casos mas famosos sobre el éxito de la marihuana como medicamento para la epilepsia es el de la pequeña Charlotte Figi. Charlotte es una niña que empezó con crisis convulsivas a los 3 meses de edad, antes de eso su vida había sido normal. Después de las primeras crisis, presentó otras crisis relacionadas a la presencia de fiebre o sin fiebre, y en varias ocasiones presentó estados epilépticos. Por la gravedad de su enfermedad, Charlotte fue transferida a un centro especializado en la atención de la epilepsia, donde se le realizaron estudios genéticos determinando la presencia de una mutación en el gen SCN1A, con lo que se le diagnosticó enfermedad de Dravet.
A los 5 años de edad parecía que habían intentado todos los medicamentos y opciones disponibles para su enfermedad, y ninguno había sido eficaz, por el contrario, a la edad de 5 años tenía un retraso cognitivo y motor severo, requería de un tubo para su alimentación y para tomar agua, hablaba y caminaba con mucha dificultad, era asistida de forma constante en sus actividades de la vida diaria. En ese momento se encontraba experimentando mas de 50 crisis tónico clónicas al día. Su mamá escuchó sobre un niño con epilepsia en California que estaba siendo tratado con marihuana y que tenia resultados positivos, con lo que empezó la aventura para conocer la marihuana como medicina. Ella misma declara que “ella nunca usaría marihuana ¿Cómo podría usarla en mi niña?”.
La familia de Charlotte vivía en Colorado, donde el uso de marihuana es legal, por lo que hablo con doctores, científicos, activistas pro marihuana, pacientes que usaban marihuana, cultivadores, abogados y dispensadores, encontrando que había muy poca información, y que la existente era confusa, sin embargo lo que parecía claro es que entre los componentes de la marihuana se encuentra el TCH que es psicoactivo , pero hay otro componente, el CBD, que tiene uso medicinal, por lo que consiguió una cepa de marihuana que tenia mayor porcentaje del componente medicinal y acudió con un químico para que le ayudara a realizar un extracto de la planta. Le dio a Charlotte unas cuantas gotas y sorprendentemente consiguió tener sus primeros 7 días libres de crisis en varios años. Posteriormente conoció a Joel Stanley, quien junto con sus hermanos, cultivaban una cepa de la planta con un alto contenido de CBD y bajo de THC, para las personas que requieren marihuana de forma medicinal, con lo que pudieron continuar el tratamiento. Después de 20 meses de uso, Charlotte ya solo presentaba 2-3 crisis nocturnas al mes, podía comer y tomar líquidos por ella sola, sus conductas autistas de agresividad, autolesión, pobre contacto visual y pobre interacción social disminuyeron. Ella empezó a caminar y a hablar de nuevo. Su mamá comenta que han intentado reducir el uso de Cannabis, sin embargo en cada intento han recurrido las crisis convulsivas.
Basados en el éxito obtenido con Charlotte, los hermanos Stanley crearon una organización sin fines de lucro para ayudar a pacientes con epilepsia catastrófica a tener acceso de forma consistente a cannabis con alto contenido en CBD, de alta calidad y probado en laboratorio. Ellos han ayudado a mas de 200 familias. Su historia la puedes ver como parte de un documental realizado por la CNN, y aquí compartimos el enlace (https://www.youtube.com/watch?v=VSiCInDR-kE). Este reporte le ha hecho ganar publicidad a la marihuana como una droga de uso medicinal.
¿Qué necesitamos saber sobre la marihuana y la epilepsia?
El uso de marihuana en la epilepsia no es nuevo. Sir William Gowers, un reconocido neurólogo del siglo XIX, uso cannabis para el tratamiento de la epilepsia encontrando mejora en sus pacientes. Incluso a medidos del siglo XX se reportaron efectos anticonvulsivo del CBD, y ausencia de toxicidad en animales de laboratorio, y en 1980 se reportó lo mismo en pacientes con epilepsia, pero también se han publicado reportes donde se sugiere a la marihuana como una droga proconvulsiva. Con lo que sabemos hasta ahora, parece que estos resultados tan contradictorios son producto de la complejidad de la planta. La Cannabis Sativa tiene 489 elementos conocidos, de los cuales aproximadamente 80 son cannabinoides, y el resto son terpenos, hidrocarburos, cetonas, aldehídos y otros pequeños compuestos hidrofóbicos. Los dos principales componentes son el THC y el CBD, que como ya habíamos comentado el primero tiene propiedades psicoactivas, y el segundo es el compuesto “anticonvulsivo”. Cada cepa de la planta puede contener diferentes porcentajes de cada sustancia, lo que hace muy difícil utilizar todas las plantas como un antiepiléptico. Además el modo de administración también es importante, al fumarse o vaporizarlo se requiere calor, lo que pudiera alterar las sustancias anticonvulsivas, y además el humo contiene sustancias dañinas,sin embargo si fuera ingerido la sustancia debe ser capaz de sobrevivir al ambiente ácido del estomago y al metabolismo en el hígado. La manera en que el CBD tiene efecto medicinal aun no es del todo clara, para que una sustancia funcione en nuestro cuerpo, nosotros debemos tener los receptores para la misma, y el sistema que se encuentra en nuestro cuerpo se llama sistema endocannabinoide. Sus componentes tienen 2 receptores, el CB1 y CB2, de los cuales el CB1 se localiza en las terminales de los nervios y en el sistema nervioso central, y el CB2 se encuentra sobre todo afuera del sistema nervioso en las células del sistema inmune lo que da la base de las acciones antiinflamatorias e inmunosupresoras del cannabis. No se sabe aun como CB1 tiene efecto anticonvulsivo, lo que sabemos es que actúan disminuyendo la transmisión mediada por GABA en las sinapsis inhibitorias, pero también regula la liberación de neurotransmisores excitadores.
¿Es seguro el uso de marihuana?
El uso de marihuana no es totalmente seguro, pero ¿Qué droga lo es? y sobre esto me refiero tanto a medicinas y a drogas recreacionales. Un estudio clasificó a la cannabis como una droga que causa menor dependencia y daño físico que el alcohol o el tabaco. En epilepsia la mayor parte de los medicamentos tienen varios efectos secundarios y algunos pueden llegar a ser severos. No se ha establecido una dosis de CBD que sea adecuada y no ocasione efectos adversos.
¿En que otras enfermedades se está estudiando el uso de marihuana?
Actualmente se encuentra en estudio el uso de componentes de la planta para el tratamiento de varias enfermedades entre ellas el dolor crónico, cáncer, artritis, SIDA, lesiones de la medula espinal, Parkinson y esclerosis múltiple.
¿Cuál es nuestra opinión?
No se trata de que al terminar de leer este documento salgas a conseguir una planta y tratar de realizar extractos de cannabis, de hecho después de salir al aire del documental de la CNN se supo de varios casos de intoxicaciones en niños por realizar muestras caseras. Actualmente no podemos recomendar el uso de marihuana en todos los pacientes con epilepsia, pero se debe continuar con los estudios en los compuestos de la planta que han demostrado tener efectos anticonvulsivos, para poder considerarla como tratamiento en pacientes que tienen epilepsia resistente a fármacos y que no son candidatos a cirugía, o en quienes la cirugía no funcionó.
Por el momento requerimos que las investigaciones continúen y que las autoridades en México permitan su uso medicinal.
Aquí dejamos algunas referencias que puedes buscar en internet si te interesa seguir leyendo sobre el tema:
Porter BE, Jacobson C. Report of a parent survey of cannabidiol-enriched cannabis use in pediatric treatment-resistant epilepsy. Epilepsy Behav. 2013 Dec;29(3):574-7.
Devinsky O, Cilio MR, Cross H, Fernandez-Ruiz J, French J, Hill C, Katz R, Di Marzo V, Jutras-Aswad D, Notcutt WG, Martinez-Orgado J, Robson PJ, Rohrback BG, Thiele E, Whalley B, Friedman D. Cannabidiol: pharmacology and potential therapeutic role in epilepsy and other neuropsychiatric disorders. Epilepsia. 2014 Jun;55(6):791-802.
Maa E1, Figi P. The case for medical marijuana in epilepsy. Epilepsia. 2014 Jun;55(6):783-6
McLachlan RS1. Marijuana: a time-honored but untested treatment for epilepsy. Can J Neurol Sci. 2015 Mar;42(2):88-91
Keeler MH, Reifler CB. Grand mal convulsions subsequent to marijuana use. Case report. Dis Nerv Syst 1967;28:474–475.
Carlini EA, Leite JR, Tannhauser M, et al. Cannabidiol and Cannabis sativa extract protect mice and rats against convulsive agents. J Pharm Pharmacol 1973;25:664–665.
Wada JA, Wake A, Sato M, et al. Antiepileptic and prophylactic effects of tetrahydrocannabinols in amygdaloid kindled cats. Epilepsia 1975;16:503–510.
Wada JA, Osawa T, Corcoran ME. Effects of tetrahydrocannabinols on kindled amygdaloid seizures and photogenic seizures in Senegalese baboons. Papio papio. Epilepsia 1975;16:439–448.
Cunha JM, Carlini EA, Pereira AE, et al. Chronic administration of cannabidiol to health volunteers and epileptic patients. Pharmacology 1980;21:175–185. LEHV
estoy desesperada no entiendo esta enfermedad le da a mi hijo desde los 9 ahorita tiene 11 y le empeesaron a dar mas segido los doctores dise que ellos lla isieron todo lo que tenian que aser
Me gustaMe gusta
Hola Silvina, sabemos lo difícil que es pasar por una situación como la tuya. ¿Vives en la Ciudad de México?
Hay un grupo de ayuda en el Hospital 20 de noviembre. Se juntan los primeros sábados de cada mes. GADEP, ellos tienen pláticas el primer sábado del mes en el hospital del ISSSTE 20 de noviembre, no es necesario que seas derechohabiente del ISSSTE para que puedas asistir, solo necesitas llevar una credencial. En la pagina de Facebook publicamos los temas de sus pláticas: https://www.facebook.com/AmenaMEX/photos/pb.729250513859303.-2207520000.1461776301./951518011632551/?type=3&theater
Me gustaMe gusta
Hola soy madre de una niña de año y medio que tiene agencia del cuerpo calloso tiene una epilepsia de difícil manejo mi hija no se sienta tiene un retraso global del desarrollo
Toma 5 anticonvulsionantes y aun así tiene crisis diarias.por favor ayuden nos vivimos en Colombia mi correo es branemyl@gmail.com
Me gustaMe gusta
Hola Branemyl, gracias por escribirnos. Nos pondremos contacto a tu correo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
hola soy Bertha de Acapulco, estoy desesperada mi hija sufre convulsiones desdes hace 15 años y toma 4 anticonvulsivos y sigue con sus crisis…hemos intentado muchos tratamientos…su neurologo me pidio que consiguiera el cannabis<<<<ustedes me podrian ayudar?
Me gustaMe gusta
Hola, te recomendamos entrar a esta página de Facebook. Ellos tal vez puedan ayudarte en el tema del cannabis: https://www.facebook.com/Por-GRACE-1703497523211589/
Me gustaMe gusta
Bun dia mi nombre es Daniel. Mi mama de 52 años entro en crisis convulsiva, los doctores dicen que tienen que aumentar la docis. yo quiero saber en donde puedo acudir para que la valoren y utilizar esta medicina alterna CBD
Me gustaMe gusta
Hola, te recomendamos entrar a esta página de Facebook. Ellos tal vez puedan ayudarte en el tema del CBD: https://www.facebook.com/Por-GRACE-1703497523211589/
Me gustaMe gusta
Buenas tardes tengo un bebe de 4 meses desde su nacimiento por falta de oxigenación se origino un coagulo en la cabeza presenta convulsiones y espasmos actualmente tiene 5 anticonvulsivos a dosis muy pero muy altas debido a que no le paran y comentan que se se vuelven refractarias de los 4 meses 2 y medio se las a pasado en el hospital
me pueden ayudara para informarme de este método
Estoy en San Luis Potosi Mexico
spafuentes@gmail.com
no hay peor lucha que la no se hace
Me gustaMe gusta
Gracias por escribirnos, te enviaremos información al correo electrónico que proporcionas.
Me gustaMe gusta
hola buenas tardes.Mi nombre es Isabel. Mi hijo padece epilepsia desde los 18 años. Ahora tiene 26. Multimedicado y con efectos colaterales por tantos medicamentos. Ademas de poca respuesta al tratamiento. Me interesa mucho la informacion de ustedes para saber como podemos tener acceso a medicos de su asociacion para intentar tratar a mi hijo con canabis. Necesitamos ayuda por favor. Somos del estado de Veracruz. Mi correo electronico es dra_isadg@hotmail.com
Me gustaMe gusta