Vincent Van Gogh (Zundert, Holanda, 30 de marzo de 1853 – Francia, 29 de Julio de 1890). Pintor holandés postimpresionista, de gran trascendencia para el arte del siglo XX. Van Gogh fue un hombre afligido por enfermedades físicas y mentales, mas de un centenar de médicos han propuesto diferentes diagnósticos, entre los que destaca la epilepsia del lóbulo temporal, trastorno bipolar, enfermedad de Ménière, neurosífilis, intoxicación crónica por plomo, meningoencefalitis tuberculosa, esquizofrenia, y tumor cerebral. El reto diagnóstico continua siendo fascinante.

En 1959 Gastaut, conocido epileptólogo, describió una posible epilepsia del lóbulo temporal, siendo de todos los diagnósticos probables el que cuenta con mas evidencia, además este diagnóstico en algunos casos se acompaña de depresión, episodios psicóticos y alteraciones de la personalidad, todo lo cual presentaba Van Gogh. Tal vez de haber vivido en el siglo XXI, Van Gogh hubiera recibido mejor atención medica y probablemente la mayoría de sus síntomas estarían en control. ¿Hubiera sido capaz de pintar de la misma manera?

Vincent

Anuncio publicitario