(1958-2016) E.U.A.
Músico, multi-instrumentista, arreglista, compositor, productor y actor.
Cómo lo afirmó en varias ocasiones, dominaba más de 30 instrumentos musicales entre los que se incluyen: guitarra, bajo, piano, teclados, sintetizador, clavinet, batería, percusión, saxofón y armónica
Creador de un género musical llamado Sonido Minneapolis y además ampliamente reconocido en Funk, R&B, pop, rock, New Wave, disco, dance, new jack swing.
La música emanaba de él naturalmente desde muy pequeño, criado en un ambiente de músicos por la banda de jazz de su padre The Prince Rogers Trio.
Fue hasta 2009, cuando Prince reveló en una entrevista uno de sus más privados secretos: “ nunca he hablado al respecto, luché contra la epilepsia desde mi nacimiento hasta que un ángel me dijo que ya me había curado. Mis padres no sabían cómo manejar mi enfermedad, pero siempre hicieron lo mejor que pudieron con lo poco que tenían. Fue por todo lo que sufrí con la epilepsia que desarrollé una personalidad excéntrica, perfecta para los escenarios”. Nunca detalló si seguía bajo algún tratamiento.
Es justo en el sencillo “The Sacrifice of Victor” del álbum Love Symbol de 1992, que aborda el tema de la epilepsia directamente en la letra:
“I was born on a blood stained table
Cord wrapped around my neck
Epilectic ‘til the age of 7
I was sure heaven marked the deck”
“Nací en una mesa manchada de sangre
el cordón alrededor de mi cuello,
epiléptico hasta los 7 años,
estoy seguro que el cielo marcó la cubierta”
Una interrogante más a la vida del genio, es el uso del color púrpura, tanto en su ropa, como en sus instrumentos musicales e incluso en sus canciones.
Nunca aclaró el asunto y existen varias teorías de sus fans, siendo la más popular que él buscaba un color entre el rojo y el azul (masculino-femenino), otros dicen que la razón fue debido al color del equipo Vikingos de Minnesota de donde era originario. Pero ¿y si era por el tema de la epilepsia?
Prince es otro claro ejemplo de que la epilepsia, a pesar de lo devastadora que puede llegar a ser, da cabida a la genialidad como hemos tratado de exponer en diferentes disciplinas (literatura, pintura, música, deporte).
Desafortunadamente, hoy 21 de abril de 2016, el mundo se enteró de que Prince había perdido la vida en su casa. Aun sin declaración oficial de la causa de su muerte, las especulaciones mencionan una probable gripe mal controlada por varias semanas. Sin duda, el mundo está de luto y las redes sociales son la prueba.
Actualización: En una conferencia de prensa llevada a cabo el 2 de junio, la Oficina Médica del condado de Anoka estableció que el artista había muerto por una sobredosis de fentanilo a la edad de 57 años.
Inclusive Barack Obama lamentó su muerte, mientras que el Senado de los Estados Unidos emitió un comunicado destacándolo como un «músico y compositor innovador y un icono cultural».
Autor: Juan Pedro Martínez.