¿Cuál es la diferencia entre el Vídeo-electroencefalograma (VEEG) y el  Electroencefalograma (EEG)?

El VEEG es un estudio casi similar al EEG, pero al mismo tiempo que se encuentra registrando la actividad eléctrica del cerebro se está realizando una grabación en vídeo del paciente, lo que permite observar con detalle cualquier evento. 

¿Por qué podrían solicitarme un VEEG?

Es una prueba útil en la valoración de la epilepsia, sobre todo en los casos donde se planea realizar una cirugía para manejo de la misma. Al realizar un registro simultáneo de la actividad eléctrica del cerebro y las características de las crisis, el VEEG ayuda a los médicos a establecer un probable sitio de inicio de las crisis epilépticas.

Otras de sus indicaciones es cuando los eventos sugieren ser no epilépticos (desmayos, pseudocrisis, etc) y se debe realizar un correlato entre los eventos que se observan en el vídeo y la actividad del cerebro.

Autor: LEHV para AMENA

Captura de pantalla 2016-06-10 a las 12.43.20 p.m..png

Anuncio publicitario