¿Cuál es la diferencia entre el Vídeo-electroencefalograma (VEEG) y el Electroencefalograma (EEG)?
El VEEG es un estudio casi similar al EEG, pero al mismo tiempo que se encuentra registrando la actividad eléctrica del cerebro se está realizando una grabación en vídeo del paciente, lo que permite observar con detalle cualquier evento.
¿Por qué podrían solicitarme un VEEG?
Es una prueba útil en la valoración de la epilepsia, sobre todo en los casos donde se planea realizar una cirugía para manejo de la misma. Al realizar un registro simultáneo de la actividad eléctrica del cerebro y las características de las crisis, el VEEG ayuda a los médicos a establecer un probable sitio de inicio de las crisis epilépticas.
Otras de sus indicaciones es cuando los eventos sugieren ser no epilépticos (desmayos, pseudocrisis, etc) y se debe realizar un correlato entre los eventos que se observan en el vídeo y la actividad del cerebro.
Autor: LEHV para AMENA
Necesita un estudio de estos en http://www.neurotraces.com.mx puede hacerlos
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches. Mi hijo tiene 7 años y hace un mes se convulsiono, en el ISSSTE declararon epilepsia, me gustaría tener una opinión más. Me podrían apoyar. Ahorita toma el valproato de magnesio cada 8 hr
Me gustaMe gusta
Hola Ana Laura, ¿Qué tipo de apoyo necesitas? Sólo comentarte que nosotros no somos clínica de epilepsia y para una segunda opinión necesitarías llevarlo con un neurólogo.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes me gustaría saber si en los estudios de electroencefalograma y el vídeo electroencefalograma ustedes ayudan a hacercelo a un bebé ya que son un poco caros y el bebé a convulsionado pero solo cuando tiene fiebre
Me gustaMe gusta
Hola Naira, por favor escribe un correo a: amena.epilepsia@gmail.com para ver si podemos ayudarte.
Me gustaMe gusta