La neuropsiquiatría es la rama de la medicina que se ocupa de los trastornos mentales causados por enfermedades del sistema nervioso.  Es una subespecialidad de la psiquiatría y la neurología que aborda las enfermedades mentales desde un punto de vista biológico y muy relacionado a otras neurociencias, reconociendo que los trastornos del pensamiento, la conducta y las emociones se producen por cambios bioquímicos a nivel cerebral.

El neuropsiquiatra atiende patologías como depresión, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo e insomnio y se encarga de las manifestaciones psiquiátricas de diversas enfermedades neurológicas como la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y secuelas de traumatismos de cráneo y eventos vasculares cerebrales, etc.  

Con frecuencia, las enfermedades neurológicas pueden cursar con otros síntomas que requieren atención especializada.  Se estima que entre un 30 y un 50% de los pacientes con epilepsia pueden llegar a tener algún síntoma psiquiátrico en el curso de su enfermedad, como ansiedad, irritabilidad, agresividad, depresión, psicosis, alteraciones de memoria, alteración en el patrón de sueño y en el control de impulsos.  El neuropsiquiatra es el médico especializado en atender estos problemas de salud que pueden complicar la enfermedad de base e interferir con un tratamiento adecuado.

En una consulta neuropsiquiátrica, el médico buscará aliviar los síntomas mediante diferentes intervenciones, entre ellas medidas higiénicas, conductuales, psicoterapéuticas y farmacológicas.

Autor: Dra. Paola Bautista Gómez. Neuropsiquiatría

Para AMENA.

mental-1389919_640

Anuncio publicitario