Todos están invitados a conmemorar el #DíaPúrpura 2018 en el 2º Encuentro de personas enfrentando la epilepsia.
Lugar: Museo Memoria y Tolerancia.
Fecha: 22 de marzo de 2018.
Hora: 11:00 – 13:00 h
Voceros:
- Román Rosales Avilés, secretario de salud de la Ciudad de México.
- Luciana Langoni, directora médica de Armstrong Laboratorios
- Norma Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Epilepsia en Niños y Adultos.
Sobre el Día de Concientización sobre Epilepsia o Día Púrpura 2018: Saquemos a la epilepsia de las sombras
- Día de Concientización sobre Epilepsia o “Purple Day”, se celebra el 26 de marzo de cada año donde se anima a la gente en diferentes países de todo el mundo a usar el color púrpura en apoyo de la concientización de la epilepsia.
- Cassidy Megan de 16 años, de Nueva Escocia, Canadá, creó la idea de “Purple Day” en 2008. Diagnosticada con epilepsia a la edad de 7 años, Cassidy quiso ayudar a desechar algunos de los mitos sobre epilepsia que puede nublar la opinión del público en general de las personas con la condición y permitir que otros con epilepsia sepan que no están solos.
- En todo el mundo, unos 50 millones de personas padecen epilepsia, lo que la convierte en uno de los trastornos neurológicos más comunes.
- Cerca del 80% de los pacientes viven en países de ingresos bajos y medianos.
- Las personas con epilepsia responden al tratamiento en aproximadamente un 70% de los casos.
- Alrededor de tres cuartas partes de las personas que viven en países de ingresos bajos y medianos no reciben el tratamiento que necesitan.
- En muchos lugares del mundo, los pacientes y sus familias pueden ser víctimas de la estigmatización y la discriminación.