WENCY LEUNG.-

HEALTH REPORTER

Si bien se sabe que el nuevo coronavirus causa enfermedades respiratorias, algunos científicos sugieren que también puede provocar daños cerebrales y nerviosos en ciertos pacientes.

Más allá de los síntomas típicos de COVID-19, que incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar, los médicos de todo el mundo han informado sobre casos de pacientes infectados con una variedad de problemas neurológicos, que incluyen derrames cerebrales, crisis epilépticas, anosmia o pérdida de olfato ,y encefalopatía, un término amplio utilizado para describir el daño cerebral o la disfunción.

Dado que estos informes se han limitado hasta ahora a estudios de casos anecdóticos, aún es demasiado pronto para saber si el virus es el responsable de estos síntomas neurológicos, comentó el epidemiólogo clínico Dr. José Tellez-Zenteno, profesor de neurología en la Universidad de Saskatchewan.

Sin embargo, «es importante que el público y los proveedores de atención médica sepan que esto es una posibilidad: El virus podría llegar al cerebro.», en palabras  del Dr. Tellez-Zenteno: «Y no solo para los neurólogos, sino también para los médicos [de primera línea]  deben ser conscientes de que pueden ocurrir complicaciones neurológicas y estar listos para diagnosticar y tratar, si hay algún tratamiento para ellos».

Señaló que en un estudio de 214 pacientes hospitalizados con COVID-19 en Wuhan, China, los investigadores informaron que más del 35 por ciento tenían complicaciones neurológicas, incluyendo niveles disminuidos de conciencia, derrame cerebral y daño muscular. Esto era más probable que ocurriera entre los pacientes hospitalizados que estaban gravemente enfermos con COVID-19.

El Dr. Tellez-Zenteno enfatizó que la gran mayoría de las personas que adquieren COVID-19 tienen síntomas leves o nulos.

Pero el hecho de que muchas personas infectadas experimenten anosmia puede indicar una de las posibles formas en que el virus podría afectar el cerebro. En investigaciones en ratones, se ha demostrado que el nuevo coronavirus ingresa al cerebro desde la nariz a través del sistema olfativo, dijo el Dr. Avindra Nath, director clínico del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, y jefe de la sección de infecciones del sistema nervioso en EEUU.

En los humanos, es posible que el virus simplemente cause daño a las terminaciones nerviosas olfativas, lo que para muchos puede resultar en una pérdida temporal del olfato, dijo. «La otra posibilidad es que puede ser una ruta de entrada al cerebro», comentó. 

El Dr. Nath mencionó que sería útil hacer un seguimiento con estos pacientes, mucho después de que se hayan recuperado de la infección viral, para ver si desarrollan signos de efectos neurológicos duraderos.

En un artículo reciente, publicado en la revista Neurology, también se planteó la cuestión de si los síntomas respiratorios de COVID-19 podrían surgir del daño al tronco encefálico que controla la respiración.

Si bien a menudo se supone que las personas desarrollan complicaciones neurológicas por hipoxia o falta de oxígeno, cuando una enfermedad daña los pulmones u otros órganos, es posible que ocurra lo contrario, comentó el Dr. Nath.

«Realmente necesitamos pensar que algunos de estos pacientes [con síndrome respiratorio] podrían tener afectación neurológica primaria, y deberíamos hacerles una tomografía computarizada o una resonancia magnética» cuando sea posible, dijo.

Los problemas neurológicos crónicos se han relacionado con otros tipos de coronavirus en el pasado, enfatizó Mady Hornig, profesora asociada de epidemiología en la Facultad de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia. Señaló, por ejemplo, que se han reportado casos de encefalomielitis/ síndrome de fatiga crónica (EM / SFC), una condición debilitante, en algunas personas que han tenido SARS y MERS (Síndrome Respiratorio del Medio Oriente).

«Esa es una de las preguntas aquí», dijo la Dra. Hornig. «debemos ser meticulosos con la búsqueda, particularmente con este tipo de coronavirus, con el fin de detectar efectos crónicos que se encuentran en la categoría neurológica, e incluso en la neuropsiquiátrica».

Al explicar otras posibles formas en que el virus podría ingresar al cerebro y causar daño, el experto en psiconeuroinmunología Boris Sakic de la Universidad McMaster dijo que normalmente nuestros cerebros están protegidos por la barrera hematoencefálica, las células densamente empaquetadas alrededor de los vasos sanguíneos del cerebro. que evita la entrada de patógenos. Sin embargo, en una «tormenta de citoquinas» o una reacción inmune severa en ciertos individuos, la barrera hematoencefálica puede volverse permeable.

Cuando esto sucede, los virus que circulan en la sangre pueden ingresar al cerebro, junto con otras células inmunes o glóbulos blancos, que normalmente residen en el cuerpo, apuntó. La presencia de virus en el cerebro desencadena la activación de las células inmunes del cerebro, como las células microgliales, que pueden producir ciertas sustancias tóxicas, señaló el Dr. Sakic, profesor asociado de psiquiatría y ciencias del neuroconducto.

Pero en general, «cuando se trata de infecciones virales, la mayor causa de daño al cerebro es que los otros glóbulos blancos ingresan al cerebro a través de la barrera hematoencefálica, lo que causa -daño colateral-. Digamos que quieres matar el virus, pero también matas a todas las neuronas vecinas», comentó el Dr. Sakic. 

Link al artículo original: https://www.theglobeandmail.com/canada/article-scientists-warn-covid-19-could-lead-to-neurological-complications-in/?cmpid=rss&utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter&fbclid=IwAR0VOPm7LG7lm1ODTXVX_B9Q0tgfHZSDUrDgbRhoTPsqmGDoUMqz9sK9rNI

 

markus-winkler-ci2rHJqgC1M-unsplash

Anuncio publicitario