Estos son algunos de los tipos de cirugía más practicados en pacientes con epilepsia.
Lobectomía temporal anterior
Es el nombre de la cirugía empleada para el tratamiento de la epilepsia del lóbulo temporal, es la cirugía con mas evidencia de mejorar el control de las crisis epilépticas y de mejorar la calidad de vida de los pacientes. La cirugía consiste en retirar la región anterior del lóbulo temporal, que en el caso de la epilepsia del lóbulo temporal puede ser la zona de inicio de crisis, así se trata de prevenir que se sigan presentando. También se pueden realizar otras cirugías como la amigdalohipocampectomia selectiva, que consiste en únicamente retirar la amígdala y el hipocampo. La libertad de crisis después de esta cirugía se presenta en el 58% de los pacientes en los primeros 2 años.
VNS- Estimulación del nervio vago
Tratamiento de neuro modulación, el procedimiento se ofrece en especial a pacientes con crisis que no responden a medicamentos y que no se puede ofrecer una cirugía de resección, como el síndrome de Lennox- Gastaut. Los mecanismos exactos de acción siguen siendo desconocidos. Para el uso del estimulador se requiere una cirugía, se coloca el generador en la región pectoral y los electrodos se colocan en el nervio vago izquierdo.
Callosotomia
Cirugía que se utiliza en pacientes con crisis epilépticas que no responden a fármacos. El procedimiento consiste en separar el cuerpo calloso, ya que se basa en la hipótesis de que el cuerpo calloso permite la propagación de la actividad epiléptica entre los dos hemisferios. Se indica en pacientes con crisis atónicas, tónica o tónico clónica.
Hemisferectomia
Es la opción quirúrgica que requiere mayor resección de tejido cerebral, aunque las técnica quirúrgicas más recientes han mejorado y se ha reemplazado la remoción del tejido por la desconexión del tejido sin retirarlo (hemisferectomia funcional), se indica únicamente en pacientes con epilepsia con crisis de difícil control que no mejoran con el uso de fármacos y que su sitio de origen es difuso, como por ejemplo después de un infarto o una hemorragia extensa, o en el síndrome de Sturge-Weber.
Autora: Dra. Laura Hernández Vanegas
Referencias:
Anderson I, Sivakumar G, Chumas P. The role of the neurosurgeon in the treatment of epilepsy. Br J Hosp Med (Lond). 2017 Mar 2;78(3):C41-C44
Te recomendamos ver este video de Neurociencia AMENA para que amplíes la información:

Hola y cuanto valen esas sirujias
Me gustaMe gusta
Cada tipo de cirugía varía en costo, sin embargo regularmente superan los 300,000 mil pesos mexicanos.
Me gustaMe gusta
Están implantando en algún hospital de México el dispositivo RNS en menores de edad ?
Me gustaMe gusta
MUY BUENA INFORMACION REALMENTE ME HA SERVIDO MUCHO PARA ENTENDER EL AVANCE DE LA NEUROCX, LA INFORMACION MUY DIJERIBLE Y MINIMIZAR EL RIESGO EN ESTOS PROCEDIMITOS, OJALA REALIZEN MAS VIDEOS CON ESTE CONTENIDO. FELICITACIONES.
Me gustaMe gusta
Hola Maricela, tenemos un canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCwAEQxW7UKogNKYsCtZ-72Q?view_as=subscriber
Me gustaMe gusta