Actualmente el principal tratamiento para las crisis son los fármacos anticrisis (Anteriormente llamados antiepilépticos) 

La finalidad es vivir libre de crisis, pero sin efectos adversos.

Los efectos adversos son los eventos no deseados que resultan de la administración de un medicamento. 

Aquí algunos de los principales. 

FENITOINA: 

  • Su consumo se puede asociar a alteraciones en la marcha y el lenguaje. 
  • Visión doble. 
  • Reacciones alérgicas cutáneas. 
  • En caso de consumo crónico se asocia a hipertrofia de gingival (crecimiento de encías), acné, hirsutismo, atrofia cerebelosa, neuropatía periférica. 

CARBAMAZEPINA: 

  • Se asocia a náusea, cefalea, mareos, sedación y cansancio. 
  • A dosis altas puede ocasionar hiponatremia (disminución del sodio en la sangre), temblor, visión borrosa. 
  • Dentro de los efectos infrecuentes se encuentra la anemia anaplásica y la lesión hepática. 

OXCARBAMAZEPINA: 

  • Puede ocasionar mareo, cefalea y fatiga. 
  • Dosis altas se pueden asociar a rash (reacción alérgica cutánea), somnolencia y disminución del sodio en la sangre.

VALPROATO DE MAGNESIO: 

  • Fármaco teratogénico (si se consume dentro del embarazo puede causar alteraciones morfológicas en los bebés). 
  • Su consumo se asocia a irritación gástrica, vómito, anorexia o incremento del hambre, somnolencia, temblor, aumento de peso, caída de pelo. 
  • El uso crónico se ha asociado a alteraciones tipo parkinsonismo, demencia y atrofia cortical. 

BENZODIACEPINAS: 

  • Se asocian a incoordinación, inestabilidad, disartria y somnolencia
  • Su uso crónico puede ocasionar fenómeno de tolerancia. 

GABAPENTINA: 

  • Su principal efecto adverso es la somnolencia, aún que también se ha asociado a mareo, ataxia, aumento de peso, disminución del rendimiento cognitivo y labilidad emocional. 

PREGABALINA:

  • Se asocia a mareos, somnolencia, aumento del apetito y por lo tanto aumento de peso. 

LAMOTRIGINA: 

  • Su consumo se ha asociado a mareo, visión borrosa, visión doble, inestabilidad, náusea, vómito, dolor de cabeza, temblor. 
  • La complicación que más preocupa es la reacción alérgica cutánea, por lo que su administración debe ser escalonada. 

TOPIRAMATO: 

  • Se asocia a alteraciones cognitivas, alteraciones del habla,  disminución de la memoria y de la atención. 

LEVETIRACETAM: 

  • Se asocia principalmente a somnolencia, mareo y astenia; sin embargo, también se han descrito cambios en el estado de ánimo con predominio de irritabilidad u hostilidad. 

BRIVARACETAM: 

  • Se han descrito efectos como: somnolencia, mareo, fatiga, irritabilidad, pero menos marcada que con el levetiracetam. 

LACOSAMIDA: 

  • Se han descrito efectos como mareo, náusea, cefalea, vómito, diplopía, fatiga y sedación, mismos que son más comunes a dosis altas. 

VIGABATRINA: 

  • Se ha asociado principalmente a sedación, fatiga, mareo y ataxia. 

Recuerda, en caso de presentar efectos similares a los descritos en párrafos previos debes informar a tu médico para evaluación de opciones terapéuticas. 

Fuente: 

CONTINUUM (MINNEAP MINN) 2019;25(2, EPILEPSY):508–536

Elaborado por: Dr. José Manuel González Martínez.

Anuncio publicitario