La conmemoración del Purple Day surgió en 2008 como iniciativa de una niña canadiense de 9 años, llamada Cassidy Megan, designando el púrpura como el color internacional de la epilepsia debido a que es el color de la flor de lavanda, asociada con la soledad, misma que representa los sentimientos de aislamiento que experimenta la gente que padece epilepsia.
Este es un fragmento de la carta de esta pequeña:
“Hola, mi nombre es Cassidy Megan. Tengo 9 años de edad y tengo epilepsia. Empecé el Día Púrpura porque quería hablarles acerca de la epilepsia, especialmente decirles que no todas las sesiones de convulsiones son iguales y que la gente con epilepsia son personas normales, como todos los demás. También quería hacer saber a los niños con epilepsia que no están solos”.
El principal objetivo de este día es informar sobre la epilepsia, qué hacer cuando alguien sufre una crisis, los diferentes tipos de episodios epilépticos que existen y sobre todo, hacer conciencia de que no hay razón para temer a un paciente con epilepsia; ellos no están solos.
La Asociación Mexicana de Epilepsia en Niños y Adultos (AMENA), interesada por informar y concientizar a la población de la importancia que tiene esta enfermedad para el país, se une a las actividades del Purple Day y organiza su primera caminata incluyente en el año, la cual se llevará a cabo en el Bosque de Chapultepec el próximo sábado 23 de abril a las 7:00 a.m constando de un caminata incluyente de 3 kilómetros y una carrera 5K.
La Caminata AMENA ( Inscríbete en: http://www.correenpurpura.com/) es un evento para todos, espera un total de 3 mil participantes y tiene un donativo de $300 pesos M.N. Pretende contribuir a la concientización y ayudar a las personas con esta enfermedad, así como a sus familiares que muchas veces, no saben a quién recurrir para recibir información, medicamentos o atención adecuada.
Los recursos recaudados se destinarán para apoyar los programas de donación de medicamentos y apoya al pago de cirugías a personas de escasos recursos económicos que padecen esta enfermedad, impulsar a través de becas a la investigación de la epilepsia; concientización y divulgación de materiales realizados por AMENA y otras asociaciones amigas.
Autor: RONIN