El síndrome de West es una enfermedad dependiente de edad que se caracteriza por la presencia de espasmos infantiles, hipsarritmia y retraso o detención en el desarrollo psicomotor”, pero y ¿esto que significa?. 

Es una enfermedad rara que se presenta en 1 de cada 4000 a 6000 niños.

Los espasmos infantiles se presentan en bebés de 3 meses a 2 años, son movimientos que parecen sacudidas y se presentan de forma diferente en cada niño, algunos solo flexionan su cabeza  y su tronco varias veces, otros extienden sus brazos, otros niños flexionan sus brazos, etc..

Estos movimientos se pueden acompañar de llanto o risa del niño, y aunque pueden parecer movimientos inofensivos en los bebés sus consecuencias son muy graves, ya que el desarrollo mental y físico del bebé se vera afectado desde el momento en que inician los espasmos.

Algunos niños presentan pérdidas en sus hitos del desarrollo (por ejemplo si el niño ya podía sentarse, dejará de hacerlo) o ya no seguirá desarrollando nuevas habilidades. 

La hipsarritmia es el trazo característico que se observa en el electroencefalograma.

Todos los niños con síndrome de West deben ser tratados por un medico neurólogo pediatra de forma inmediata.

El retraso en el inicio del tratamiento trae graves consecuencias en el desarrollo del niño. 

Actualmente el 20% de los niños con síndrome de West pueden mejorar con el tratamiento adecuado y no tener consecuencias en el desarrollo. Sigamos hablando de Síndrome de West para crear conciencia y generar mas investigación que ayude al otro 80%. 

Autor:Dra. Laura Elena Hernández 

child-917367_640

Anuncio publicitario