La actividad física y los deportes pueden realizarse por las personas con epilepsia. La Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) nos brinda estas dos tablas para poder elegir apropiadamente un deporte.
La primera tabla es una clasificación por grupos de los deportes:
En el grupo 1 se encuentran los deportes en los que en caso de ocurrir una crisis epiléptica es bajo el riesgo de sufrir una lesión, ya sea por la persona que presente la crisis o por los espectadores (otros deportistas, espectadores, etc);
En el grupo 2 se encuentran los deportes que se consideran de riesgo moderado, lo que significa que la persona que presenta la crisis puede sufrir alguna lesión pero los espectadores no.
El grupo 3 son los deportes en el que la presencia de una crisis puede provocar daño o muerte para las personas con epilepsia o para los espectadores.
La segunda tabla nos indica los ejercicios que se encuentran permitidos y aquellos que están prohibidos según la enfermedad epiléptica de cada persona.
En la tabla 2 se incluyen a las personas con crisis provocadas, que no tienen diagnóstico de epilepsia ya que son crisis que ocurrieron por alguna circunstancia que las precipitó.
Recuerda que estas tablas las elaboró la ILAE para ayudar a tu médico a recomendarte el ejercicio que es adecuado para ti según las características de tu enfermedad.
No olvides consultar a tu médico antes de realizar cualquier ejercicio que involucre un riesgo para ti o para las personas que te rodean.
Tabla 1. Categorías de cada deporte- según el riesgo de muerte o lesión en las personas con epilepsia o por los espectadores.
Fuente: Capovilla G, Kaufman KR, Perucca E, Moshé SL, Arida RM. Epilepsy, seizures, physical exercise, and sports: A report from the ILAE Task Force on Sports and Epilepsy. Epilepsia. 2016 Jan;57(1):6-12.
Hola tengo planeado viajar a México de vacaciones y debo llevar la medicación crónica pero no puedo encontrar si debo hacer algún tramite en particular para poder ingresarla.. desde ya muchas gracias por la ayuda que me puedan brindar.
Ricardo
Me gustaMe gusta
Hola Ricardo, ¿de dónde nos escribes y qué medicina estás tomando? saludos.
Me gustaMe gusta
Hola viajo desde Argentina y mi medicación es 3000mg por día de Levetiracetam(KEPRA) nombre comercia
200mg por día de Lamotrigina(lamictal)nombre comercial
2 mg por dí TRAPAX sublingual
muchas gracias y un abrazo para UDs.
Me gustaMe gusta
Hola viajo desde Argentina y mi medicación es 3000mg por día de Levetiracetam(KEPRA) nombre comercia
200mg por día de Lamotrigina(lamictal)nombre comercial
2 mg por dí TRAPAX sublingual
muchas gracias y un abrazo para UDs
Me gustaMe gusta
Hola Ricardo, nosotros te recomendamos traer tus recetas contigo, así como los medicamentos en el bolso de mano.
Las recetas debe de decir dosis exacta a usar y el tiempo de uso.
Tener nombre legible genérico de los medicamentos.
El medicamento debe venir en envase original.
Copia (s) de la receta y carta de tu médico explicando el padecimiento y razón por la que necesitas la medicina.
Es recomendable viajar con el medicamento necesario, máximo para 90 días.
Esta es la información que proporciona el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. https://www.aicm.com.mx/?s=medicamento&x=0&y=0
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola buen día les agradezco mucho la información y seguiré su consejo.,
Un abrazo
Ricardo
Me gustaMe gusta
Hola mi nombre es claudio hdez vivo en salina cruz.oax.y a mi hijo l diagnosticaron epilepsia a los 5 años d edad.todo comenzo durmiendo.l recetaron el valproato d magnecio.pero siempre estuve renuente a su enfermedad.porque en el lapso de 2 años.l han dado en 3 ocasiones las crisis.el 19 d nov del 2016 l volvio a dar despues d un año q no l daban.m asuste mucho pprque fue mas fuerte y duro mas tiempo.fue entonces q decidi a empezarle dar el medicamento.en estas fechas qyisiera acudir a verlos.para descartar o confirmar q en realidad sea epilepsia.gracias.y ojala puedan ayudarnos.
Me gustaMe gusta
Hola Claudio, te explico que nosotros no tenemos clínica de epilepsia. Lo que hacemos es apoyar con medicamento una vez que está diagnosticado y tiene recetas del médico tratante.
Por otro lado apoyamos en el pago de electroencefalogramas por si te llegan a solicitar uno, ponte en contacto con nosotros.
Si es necesario que a tu hijo lo vea un neurólogo, como sugerencia podrías darlo de alta en el seguro popular.
Saludos,
Norma Hernández
Directora Ejecutiva
Me gustaMe gusta
Hola se podrá jugar fútbol americano
Me gustaMe gusta
Hola Carlos Eduardo, tienes que hablarlo con tu médico pero en general los deportes en equipo sí están permitidos.
Me gustaMe gusta