En la publicación de enero del 2016 de la revista Epilepsia  se encuentra un reporte sobre las recomendaciones que hace la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) en el tema de ejercicio en personas con epilepsia, donde destacan los siguientes puntos.

• La práctica de ejercicio físico y deporte tiene efectos positivos para las personas con epilepsia, que incluyen una mayor autoestima,  socialización y  mejora en la salud general a largo plazo. 

• Generalmente se recomienda que las personas con epilepsia no participen en deporte por miedo, sobreprotección e ignorancia. 

• La determinación de si una persona con epilepsia puede o no  participar en actividades físicas o deportes específicos requiere una evaluación clínica cuidadosa de la relación riesgo-beneficio individual, en particular con respecto al riesgo que implica el que suceda una convulsión durante la actividad física.

• Los beneficios del deporte son especialmente importantes en los niños y adolescentes con epilepsia. 

• La practica de deporte es poco probable que ocasione o facilite la ocurrencia de las crisis. 

Una o varias crisis convulsivas que ocurren de forma aguda por un evento precipitante (sintomática) no es epilepsia, por lo que el riesgo de tener una crisis nuevamente depende de la causa de la crisis y la evolución de la enfermedad subyacente que la ocasionó.

Fuente: Capovilla G, Kaufman KR, Perucca E, Moshé SL, Arida RM. Epilepsy, seizures, physical exercise, and sports: A report from the ILAE Task Force on Sports and Epilepsy. Epilepsia. 2016 Jan;57(1):6-12.

_7776509

Anuncio publicitario