“Caminaré mi vida entera hasta encontrar tu voz” 
Juan Pedro 

Hablar de milagros en esta época, resulta insensato e increíble. Pero el mundo nos tiene plagados de ejemplos.

A veces cuando uno vive situaciones difíciles o extremas, se siente como el elegido para vivir, presenciar o provocar un milagro, sin embargo, no hay ley que indique quién será merecedor de uno y quién no.

Hablar de Helen Keller y Anne Sullivan, definitivamente es el ejemplo perfecto para todos.

«El milagro de Anne Sullivan» película basada en la obra de teatro de William Gibson, que a su vez esta inspirada en la obra autobiográfica de Helen Keller “La historia de mi vida” escrita en 1903.

Una inspiradora historia en donde los personajes principales son un par de mujeres discapacitadas; una la alumna y la otra la maestra. Situada en el sur de los estados Unidos a finales del siglo XIX.

Con casi año y medio de edad una infección le arrebata a Helen dos de los sentidos más importantes para el humano: la vista y el oído, y vivía incomunicada con el mundo. A los 6 años de edad sus padres le contratarían una institutriz. La única persona que podría ayudarla, sería Anne Sullivan quien sufre de una discapacidad similar, ella es una persona con “debilidad visual” quien le enseña el lenguaje de los sordomudos y que marcaría un giro radical en su vida. Una persona con el convencimiento o la misión de mostrarle un camino a Helen para poder comunicarse y convivir.

No puedo imaginar un mundo de oscuridad para los ojos y los oídos al mismo tiempo. Definitivamente no es fácil el poder entablar un vínculo con una persona así, sólo aquellas personas que desarrollan o nacen con un sentido extra, al que me gusta llamar humanidad están destinadas a ver florecer un árbol que todos dieron por perdido.

Leer la biografía de Helen Keller resulta impactante debido a las dificultades que la vida le puso, sin embargo con la ayuda de su institutriz, familia y amigos, entre los cuales figura el escritor Mark Twain, la impulsaron a ser la primera persona sorda y ciega en obtener un título universitario. Helen Keller se convirtió en activista, escritora y mensajera de fuerza para la sociedad en general.

Una discapacidad en esta dimensión nos aleja de la posibilidad de ser «normales». Pero son justo las personas diferentes las que marcan los cambios necesarios en el rumbo de la humanidad.

Texto de Juan Pedro Martínez

“El milagro de Ana Sullivan” (The miracle worker) 1962
Director: Arthur Penn, Estados Unidos.
Puedes ver algunas escenas en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=WOIrnq8f-y0

hellen-keller

Anuncio publicitario