Historia 3 por Luciana Lima
Mi nombre es Luciana Lina, tengo dos hijos y, entre otras experiencias profesionales, fui maestra del preescolar, promotora de ventas y diseñadora de interiores.
Sufrí mi primer crisis convulsiva a los cuarenta y seis años. Fue una situación que me dejó muy consternada y que me marcó mucho porque muchos conocidos la presenciaron, este hecho cambió la forma como yo me sentía frente a la mirada de las personas.
La segunda crisis fue aún más grave, porque me caí, me golpeé la cabeza con el piso y me herí, lo que generó un gran sangramiento. Estaba sola con mi hija adolescente en casa, quien se impresionó de manera irreversible, quedó traumada. Todavía el día de hoy se alarma con cualquier señal diferente en mi expresión.
Al principio, tuvimos grandes dificultades en aceptar el diagnóstico de epilepsia, porque no había un único caso en la familia. Más tarde, se comprobó que desarrollé epilepsia secundaria debido a calcificaciones provocadas por cisticercosis.
Con el tiempo, aprendí a identificar el principio de una crisis. Fueron tres en total, y por orientación médica sé que algunos factores son disparadores para las convulsiones: estrés, (que en mi caso es lo más peligroso), falta de medicación, noches mal dormidas, alcohol en exceso y uso de drogas.
Un sinfín de sentimientos nos asombran cuando somos sorprendidos con un diagnóstico de epilepsia en la edad adulta. El miedo es el principal y se presenta de distintas maneras:
Miedo a lo desconocido: ¿Y ahora? ¿Cómo va a ser mi vida a partir de aquí?
Miedo a depender de otros: ¿Y si yo tuviera una crisis andando sola en la calle?
Miedo a la incapacidad: ¿Y si ya no puedo conducir un auto? ¿Andar sola? ¿Viajar sola?
Miedo de convertirme en un peso para mis hijos y marido, quienes obviamente se quedaron muy preocupados por mi, y no me dejaron sola en ningún momento.
Miedo de la reacción de las personas y el prejuicio. Lo que se confirmó con el alejamiento de algunas personas, aunque temporariamente.
Muchas personas desconocen la enfermedad, tienen miedo de la convulsión y no saben cómo proceder durante la crisis. Algunas entran en pánico y huyen.
La consternación siempre llega después de la convulsión, uno se ve en una situación totalmente fuera de control frente a todos.
Después del miedo, vienen la inseguridad, la tristeza, la insatisfacción por la necesidad de tener una rutina. ¿Qué rutina? La dependencia de medicamentos alópatas, los efectos, las alteraciones de apetito y sueño, que por consecuencia alteran el estado de ánimo. Todo eso resulta en un gran desequilibrio emocional.
Poco a poco, me desmotivé para la vida social y para el trabajo. Terminé aislada de todos. Eso sucedió por varios meses. Cambié el medicamento varias veces.
Con el tiempo, sentí necesidad de tener una actividad. Busqué un trabajo voluntario en Internet, y elegí uno con niños, en el área de juegos del Hospital El Principito.
En la semana de los voluntarios del año 2015, nos regalaron una presentación de las “Mandalas de las Emociones”. A partir de ahí, me invitaron al curso con la Dra. Hui Ling. Me gustó mucho la experiencia. La doctora me invitó a participar de la atención voluntaria en su clínica y empecé a utilizar la técnica para el equilibrio de las emociones también en mi casa.
Cuando conocí el trabajo del equilibrio de las emociones fue una gran alegría, porque poco a poco pude recuperar el control sobre mi estado de ánimo de manera general y recuperar mi tranquilidad.
Es muy importante la auto observación, el auto conocimiento para mantenernos sanos y en armonía. Si nos sentimos bien, transmitimos esta energía para nuestra familia, nuestros amigos, compañeros de trabajo y a todos los que tenemos cerca.
Copyright © 2016, Li Hui Ling , Li Li Min, Sueli Adestro, Carolina Toneloto.
Direitos Reservados. Os direitos de todos os textos e ilustrações contidos neste livro são reservados a seus organizadores, e estão registrados e protegidos pelas leis do direito autoral, sendo preservada obrigatoriamente sua referência bibliográ ca. Os autores são responsáveis pelas ideias expostas em seus trabalhos, igualmente pela responsabilidade técnica e veracidade de informações e dados apresentados.
Editoras Responsáveis
Sueli Adestro Carolina Toneloto
Diagramação e Arte
Alline Camargo
Revisão
Carolina Toneloto Sueli Adestro
Ficha Catalográ ca (Câmara Brasileira do Livro, SP, Brasil)
Olhares sobre a Epilepsia: Dialogando com as Emoções – Mandalas das Emoções. Organizadores: Li Hui Ling, Li Li Min, Sueli Adestro, Carolina Toneloto. Campinas: ADCiência Divulgação Cientí ca, 2016.
48 p.
ISBN: 978-85-69736-05-9
- Epilepsia. 2. Mandalas das Emoções. I. Li Hui Ling Li. II. Li, Li Min. III. Sueli Adestro. IV.Carolina Toneloto.
CDD: 616.853
Traducción: Bruno Machado Teixeira
Edición: Zoar Martínez Ramírez