La verdad no sé cómo expresarme. Necesito sacar esto que siento porque mi familia, toma esta situación de la epilepsia como algo muy extremo a parte de otras enfermedades que tengo.
Nací de siete meses y tardé para llorar, esto ocasionó que naciera de lento aprendizaje. Desde pequeña siento que mi familia me trata como una tonta porque no creen en mi capacidad para hacer aprender cosas. Por otra parte (debido a que nunca contaron con mucho dinero) no se preocuparon por averiguar si tenía epilepsia. No sé si me daban convulsiones, sólo me dicen que lloraba mucho. Cuando empiezo a recordar, creo que sufría crisis desde los cinco años, era muy feo porque mi mamá me despertaba con una cachetada diciéndome: “Martha, Martha” y yo tirada en el piso. Una vez me tocó en el baño y ella estaba sentada en la cocina enojada. ¿Qué culpa tenía yo? Tenía como 13 años.
Las crisis son feas porque abro mis ojos con mucho susto. Sólo dure 18 años sin convulsiones. La que ha sufrido más es mi madre porque ha buscado por donde quiera doctores para curarme. Entré al colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Acatlán de la UNAM, soy pasante de Historia. Una vez salí con mi novio y no sé porque me sentí mal, tenía como un zumbido en el oído, me sentí mareada y me desvanecí. Él me dijo que me puse dura y empecé a convulsionar, después le tuve que decir a mis padres y de ahí me llevaron al doctor. Cuando fui con la neuróloga mi madre le dijo que “había salido con mi chistecito”. No es mi culpa que yo convulsione. Cuando sacaron la resonancia magnética vieron que tenía un orificio en el centro del cerebro por lo que me dan fuertes dolores de cabeza.
La doctora me dijo que esas son razones de mis convulsiones. Ya tengo dos años que no me han dado las convulsiones sólo el año pasado tuve dos intentos de convulsiones. No me permiten salir mucho, por orden de la neuróloga. No me puedo estresar, no tomar café, chocolate, desvelar. Debo hacer actividad física, apenas me están apoyando con eso. El diagnóstico que daban los doctores cuando estaba pequeña era de espasmos, por eso ya no buscaron otra opción médica, pero yo me sentía mal… bueno ahora ya no tanto.
Martha Daye para AMENA A.C.
*Este es un espacio para que la gente se exprese. El contenido es propiedad del autor.
Gracias por compartir tu historia.
Te admiro y me da esperanza saber que quizás mi hijo pueda llegar a la Universidad…
Él apenas cumplirá 8 pero hemos vivido tantas cosas con su salud. El tiene epilepsia como una secuela de una encefalitis herpética.
No he podido encontrar a personas que tengan hijos que hayan pasado por una encefalitis y aunque mi hijo está en la escuela no tiene amigos ni tampoco convive con otros ya que es hijo único.
Me gustaMe gusta
Hola Claudia a mi hijo le dio encefalitis autoinmune y te entiendo perfecto mi hijo tiene 17 años y con sus pastillas y todos los cuidados ya tiene un año sin ninguna convulsión te escribo esto para que te sientas identificada y para que no pienses que eres la única mamá que sufre por estas enfermedades; si se puede ánimo.
Me gustaMe gusta
Qué bueno qué ya estás en control, pero hay tanta desinformación sobre la epilepsia y tantos tabús, qué es muy difícil qué las personas entiendan sobre esa enfermedad. Solo los padres y familias qué tenemos un hijo con eso nos comprendemos. Mi hijo empezó con convulsiones de la nada a los 12 años.
Me gustaMe gusta
Uff si es difícil y mas para unos padres porque quisieras creo yo no ver lo así pero mi punto de vista como hija y persona epiléptica es horrible que te de una convulcion porque sufres burlas o simplemente te ignoran. Pero si los padres no se vencen por encontrar una solución de su enfermedad de su hijo se puede controlar ánimo.
Me gustaMe gusta
Gracias por decirme estas hermosas palabras sabe que me ayudado mucho el ejercicio y que nunca fui una niña melindrosa siempre he comido bien le recomiendo que busque bueno si puede su hijo hacer actidad física o un grupo con niños que coma mucha frutas, verduras desconozco que tangrave sea su otra enfermedad pero puede salir adelante animo
Me gustaMe gusta
Hola, Martha, es maravillosa tu fortaleza para seguir adelante y estoy seguro que vas a conseguir todas tus metas en la vida, Yo lo se que no es fácil vivir padeciendo convulsiones, a mi me dio un infarto cerebral hace 22 años, tenía 28 años las secuelas gracias a DIOS fueron mínimas, pérdida del campo visual del lado derecho y convulsiones, yo se lo difícil que es vivir con convulsiones y te admiro, como admiro a todos quien luchan día a día por llevar una vida normal, lo se que no es fácil. También he convivido con personas que desconocen del tema, se asustan y se alejan de mi, incluso perdí mi matrimonio porque ella estaba agobiada con las convulsiones que aparecían hasta 3 veces al año, sin embargo tengo el maravilloso apoyo de mi mamá y mis hermanos, y eso me da la fortaleza para seguir adelante, tengo un trabajo normal y vivo solo, llevo una vida totalmente normal, en ocasiones me he sentido mal, sin embargo las crisis se superan. Te reitero mi felicitación y pido a quienes lean esto, si tienen en su familia o conocen a alguien que tenga este padecimiento lo apoyen totalmente, somos gente normal y podemos llegar a tener una vida como cualquier otra persona.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Impresionante! Yo tengo un pequeño de 6 años que tiene una epilepsia generada por una neuro infección que lo dejo muy mal física y neurologicamente. Su epilepsia es muy difícil de controlar y el estado de humor de mi niño es muy cambiante. Como mamá me es muy difícil verlo así ya que sufro con él.
Me gustaMe gusta
Gracias por seguirnos Susana, esperamos que nuestro blog sea de ayuda para ti. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
y ahora cuantos años tiene tu hijo?? mi hijo igual empezo a esa edad de la nada…
Me gustaMe gusta
Hola admiro tu fortaleza y forma d penzar yo tambien se lo q ez vivir con esa enfermedad la descriminacion d la gente mi hijo tiene epilepsia tiene 32 años enpezo con esta enfermeda a los9 anos y a sido muy dificil vivir asi
Me gustaMe gusta