Mi epilepsia se clasifica como “controlada” gracias a la medicación, pero esto no me hace inmune a una crisis convulsiva. Mi epilepsia se denomina “Epilepsia Tipo Parcial”. Todavía tengo convulsiones leves o no tan graves; no suele ser tan malo como se piensa o algunas personas lo creen, pero cuando ocurren, a veces sí se siente como si estuvieras en otro mundo o como si hubieras trabajado toda una semana. Despiertas totalmente cansado. Depende las crisis, por que algunas veces son tan leves, que sólo duran segundos. Mis crisis convulsivas sí suelen durar de 2 a 6 minutos. Es decir, las crisis de nivel bajo duran segundos; las de nivel fuerte, de 5 a 6 minutos. Esto no ocurre siempre.
¿Qué pasa si las personas saben que tengo epilepsia? ¿Qué pasa si tengo una crisis en público? ¿Las personas se burlarán de mi si les comento de mi enfermedad? Soy una persona joven y esto me pesa mucho en mi mente, o me hace sentir mal. Muchas personas no tienen la ética o no saben de qué trata esta enfermedad y suelen burlarse.
Lo peor es que el problema se debe a la falta de conocimiento sobre epilepsia; hay una necesidad fundamental de educación y hay que explicar a qué se debe y que existen varios tipos de epilepsia, muchas personas no saben qué es, y sólo conocen lo que ven en películas y en la TV.
Algunas veces es mejor no comentar esto en entrevistas de empleo por que rápidamente nos pueden rechazar. Pero esto lo podemos comentar con nuestra familia, amigos, o con quienes nos sentimos más cómodos.
Yo tengo 26 años y mi tiempo en la universidad se dificultó un poco por que había maestros que no me creían sobre algunas crisis y amigos que bromeaban y se burlaban de mí. Hay que superarse, no sentirnos mal y menos que las demás personas por tener una pequeña enfermedad, siempre hay que superarnos nosotros mismos y ser mejores que las personas que se burlan de nosotros. Algunas veces es difícil tener medicamento o algún empleo que nos ofrezca Seguro Médico. Cuando me diagnosticaron (a la edad de 9 años) los medicamentos eran caros, así como los doctores y los estudios. Como he dicho no hay que dejar que las personas nos hagan sentir mal. Logré mi meta de ser Licenciado Informático y voy por más en estudios y empleo.
Texto por: Jesús Armando Beltrán G.
Tengo un hijo poquito menor que tu que tiene esa enfermedad, ha luchado para no ser estigmatizado, creo que sí cambio su modo de ser, pero esta dispuesto a no detenerse y lograr sus objetivos. Ha sido cuidadoso, al platicarlo con sus jefes, lo entendieron y ofrecieron ayudarlo en caso de crisis. Hay esta en otro trabajo, no sé si es o no bueno darlo a conocer. Primero porque en caso de crisis le podría ayudar, pero, por otro lado, se expone al rechazo o exclusión. Justamente por no haber una cultura sobre el particular. Mi solidaridad contigo, mi respeto y mi admiración. Sigue adelante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
tengo una nieta de cuatro años y tubo meningiti y epilesia como la podemos ayudar en su crecimiento en alimentacion,educacion,juegos
Me gustaMe gusta
Te enviaremos un libro que trata sobre epilepsia.
Me gustaMe gusta
Hola que tal, que bueno que has luchado por salir adelante. Mi hijo tiene 20 años, a los 16 años sufrió una primera convulsión. Comenzó su medicación, pienso bastante fuerte, que siempre tenia mucho sueño, su rendimiento escolar bajo mucho, termino la preparatoria, después entro a la universidad cursando solo un semestre. Pienso que eso le afecto mucho. En julio de 2019, volvió a convulsionar, pero, de ahí en adelante, cada mes aproximadamente convulsionaba, o casi diario amanecía con espasmos, fue muy difícil tanto para él, como para su familia. Actualmente, ha buscado trabajos, y pues él informa al entrevistador que padece epilepsia, y no le han dado un trabajo. Pienso que son trabas. Desde el año pasado a la fecha se ha controlado mucho y ahora estudia la Lic. en Administración, yo le digo que estudie, que no permita que le pongan trabas, que al debe ser su propio jefe y que va a triunfar.
Te agradezco tu experiencia de vida, que puede servir para motivar a otros jóvenes que tienen el mismo padecimiento.
Dios te bendiga.
Me gustaMe gusta
hola…gracias por compartir tu experiencia…en verdad creo que en todos lados pasa lo mismo..hay mucha discriminación hacia las personas con epilepsia..tengo un hijo que desde los 7 años sufre esta terrible enfermedad..ya tiene 28, durante sus estudios nunca quiso que los demas se enteraran a excepcion de algunos profesores…por temor a burlas….estudió 1 año en la universidad y comenzó con problemas de salud mas complicados,,tuvo un aneurisma..2 meses en coma y luego una operación que salvó su vida..quedó con algunas secuelas..luego durante una convulsión se fracturo su columna..de nuevo fue operado…y ahí esta..por mas que presente cv buscando una oportunidad de trabajo…le dan esperanzas y nunca lo llaman…dios mio..hay tantas personas de mal corazon e injustas en la vida…
«SOLO PIDO A DIOS QUE TOQUE EL CORAZON DE AQUELLAS PERSONAS Y COMPRENDAN POR LO QUE PASAMOS..Y LO TRISTE QUE ES TENER UNA ENFERMEDAD Y AL CONTRARIO DE ENCONTRAR CONSUELO, SOLO ENCUENTRAN BURLAS DE SUS SEMEJANTES E INCOMPRENSIÓN Y DISCRIMINACIÓN DE QUIENES TIENEN COMO AYUDAR Y NO LO HACEN…»
Me gustaMe gusta