PRESENTACIÓN
AMENA –ASOCIACIÓN CIVIL FORMADA POR FAMILIARES Y AMIGOS DE PERSONAS CON EPILEPSIA. No son médicos.
FUNDA EN EL AÑO 2015
Sus valores:
AMOR – INTEGRIDAD – VOLUNTAD – AMABILIDAD – RESPONSABILIDAD – INCLUSIÓN
CEMAC –EXCURSIONISMO ORGANIZADO DESDE 1922
MISIÓN
«Practicar y difundir el deporte de excursionar a pie y al aire libre por campos y montes, ofreciendo a sus socios la oportunidad de mejorar su salud y conocer al mismo tiempo los más variados, interesantes y pintorescos lugares de la República Mexicana y del extranjero.»
TRABAJO CONJUNTO CEMAC – AMENA
SÁB. 14 DE JULIO. PROY. DE EXCURSIÓN No. 4745 GRUPO “C”. LAGUNAS DE ZEMPOALA, MOR.
Primera actividad conjunta con el grupo AMENA. Viajaremos en autobús especial a las 8:00 horas en el sitio indicado por el guía. Viajaremos hacia Tres Marías – Hutzilac-Lagunas, Mor. Iniciaremos la caminata por una rampa que se localiza enfrente de los comedores. Al llegar a la cresta, descansaremos para continuar entre un bosque húmedo. En un sitio adecuado bajaremos al valle a campo traviesa, instalando cuerdas que sirvan de pasamanos a los participantes. Convivencia y toma de alimentos. Se pueden organizar dinámicas complementarias, como monta a caballo. El regreso será por la misma vía, abordando el autobús de regreso al centro de la ciudad. Excursión reservada al grupo AMENA. Guía: Rocío Romero Rangel. Reta: Miguel Arriaga Soria.
* Información técnica: Las Lagunas de Zempoala se localizan en los límites de los Estados de Morelos y México a una altitud mayor de 2600 metros sobre el nivel del mar. La mayor de ellas de llama Tonatiuh (o del Sol).
MODIFICACIONES
Grupo de 9 cuidadores y acompañantes con Norma Hernández, Presidenta de AMENA. Guía y retaguardia a cargo del CEMAC.
Cita en la calle de Jalapa No. 234, Col. Roma Sur, CDMX.
Viajamos por la ruta: Tlalpan-Carretera Federal México-Cuernavaca-Tres Marías-Huitzilac-Parque. Recorrido de 66 km, aproximadamente.
Llegada a las oficinas de Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Presentación de los participantes.
Introducción a cargo del Guía, abordando los temas: ¿Por qué a las personas del gusta practicar el montañismo? Tres elementos básicos de la orientación. ¿Dónde está el norte? Generalidades de la marcha; 4 tipos de respiración básica.
PROGRAMA
FASE | ACTIVIDAD | RUTA |
1ª | Caminata | Semi circunvalación de la Laguna del Sol – área de comedores. |
2ª | Ascenso a campo traviesa | Escarpa herbosa – cresta del primer cerro a la derecha. |
3ª | Caminata – descenso | Primer portillo – valle recreativo |
4ª | Comida |
DESCRIPCIÓN
Primera fase. Decidimos caminar ligeros, sin mochilas, ya que el vehículo en el que viajamos continuó su trayecto hasta la zona de comedores. Caminata por la parte sur y poniente de la Laguna del Sol (Tonatiuh) hasta la zona de sanitarios y la camioneta.
Segunda fase. Una vez reorganizadas mochilas (junto a la camioneta) que incluían ración de marcha y líquidos para la hidratación y ropa para la lluvia, comenzamos el acercamiento a la ruta de ascenso hacia la cima del primer cerro que tuvimos a nuestra mano derecha. Ascenso abrupto, donde además de caminar se tuvieron que emplear las manos. Ya en la cresta se tomó la fotografía del grupo. Casi todos los asistentes preguntaron: ¿Por dónde vamos a bajar? Cuando todo el grupo estuvo reunido se hizo una rueda, todos los participantes nos tomamos de las manos, pensando cada quien en sus buenas intenciones.
El guía respondió a la pregunta:
- Por donde subimos…
- Por una ruta alterna en caso de mal tiempo…
- Por una ruta planeada, la cual se localizaba más al norte del primer punto de reunión.
Tercera fase. La ruta continua, pero por tratarse de un paseo, se había planeado previamente bajar desde un portillo por una pendiente herbosa. El descenso podría hacerse de manera libre, pero por precaución, guía y retaguardia instalaron una cuerda en los árboles disponibles para que los asistentes la utilizaran como pasamanos (a través del ante brazo y la mano). Se aseguraron dos tramos, siendo un total de cien metros, aproximadamente. Hubo caídas, sí, pero sin consecuencias. El último tramo se caminó de manera libre entre la maleza, hasta alcanzar el valle.
Cuarta fase. Ya en el área de juegos y comedores, los participantes nos instalamos en las primeras mesas para tomar los alimentos. Algunos integrantes ya habían ingerido su ración de marcha, así que acudieron a los primeros puestos de comida, pidiendo tacos, quesadillas y cafés… más al rato se dio por concluida la comida, nos acercamos al vehículo que nos transportó, nos cambiamos de ropa y calzado dando por concluida la excursión. Alrededor de las 3 de la tarde, emprendimos el regreso a la Ciudad de México. Todos felices porque fue un día maravilloso sin lluvia, aunque con un poco de humedad en el ambiente… Al llegar al punto de cita matutina, todo el grupo se despidió y tomó su propio camino hacia sus casas.
GUIA | RETAGUARDIA |
MIGUEL ARRIAGA SORIA | CRISPÍN MONDRAGÓN AGUILAR |
Bajo la redacción de: MIGUEL ARRIAGA SORIA
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS DE LA EXCURSIÓN: https://www.facebook.com/pg/AmenaMEX/photos/?tab=album&album_id=1714171285367216
Programa posible gracias a Laboratorios Armstrong de México.
Miguel Arriaga Soria
Grupo AMENA-CEMAC