SÁB. 25 DE AGOSTO. PROY. DE EXCURSIÓN No. 4755 GRUPO “C”. VOLCÁN TEUHTLI. MILPA ALTA, CDMX

 

Cuarta actividad conjunta con el grupo AMENA. Viajaremos en autobús especial a las 8:00 horas desde el sitio indicado por el guía. Viajaremos hacia San Pedro Atocpan, Milpa Alta, siguiendo hasta El Deportivo La Nopalera. Bajaremos e iniciaremos la caminata por el camino asfaltado hasta la base del volcán. Iniciaremos el ascenso por la ruta más oriental hasta llegar al cráter. Le daremos la vuelta (de izquierda a derecha, si el clima lo permite), bajaremos al fondo del cráter, donde realizaremos la convivencia y toma de alimentos. El regreso será por la misma vía, donde abordaremos el autobús para viajar al centro de la ciudad. Equipo: de media montaña y para lluvia. Excursión reservada al grupo AMENA. Guía: Miguel Arriaga Soria. Reta: Rocío Romero Rangel.

Grupo de 8 cuidadores, Norma Hernández, Presidenta de AMENA y dos ayudantes-acompañantes; Guía y ayudante del CEMAC.

Cita en la calle de Jalapa No. 234, Col. Roma Sur, CDMX. Presentación de los participantes.

RELATO

Viajamos por la ruta: Miramontes-Villa Coapa- Xochimilco. Parada técnica en San Pablo. Continuamos a San Pedro Atocpan. Nuevo alto parcial para ver el Restaurante DON PANCHO, posible lugar de convivio y comida de despedida. Avanzamos hacia la Villa Milpa Alta y en el campo deportivo tomamos la ruta asfaltada hasta la base de las nopaleras (pie de volcán). Se pidió previamente a los asistentes que leyeran el anteproyecto de excursión en el cuadernillo que entregó al inicio el guía.

Aquí permaneció el vehículo y el conductor, Don Víctor.

PROGRAMA

FASE ACTIVIDAD RUTA
Caminata y ascenso Acarreadero de la cara sur del volcán.
Estancia corta en la cumbre sur
Caminata de izquierda a derecha; descenso Orilla del labio del volcán.

Vertiente occidental.

Estancia corta Fondo del cráter
Ascenso Veredas de la vertiente oriental.
Estancia corta En cumbre sur.
Descenso hasta el vehículo Misma ruta de ascenso.

DESCRIPCIÓN

Primera fase. Caminata por la vereda oriental con piso de tezontle negro, cómoda porque el terreno estaba húmedo. Fue necesario colocar dos cuerdas (50 metros) a un árbol para que sirviera de pasamanos a los participantes. Yolanda y el niño Luis decidieron continuar su ascenso por la ruta directa (más inclinada). El guía lo autorizó. Las 11 personas restantes continuaron por la vereda marcada por el guía hasta llegar a la cruz de la cumbre sur. Yolanda tuvo que esperar a Luis, quien camino más lentamente. Se reúnen con el grupo principal.

Segunda fase. Estancia corta para hidratarse y tomar algo ligero. Fotos a discreción.

Tercera fase. Miguel propuso realizar media circunvalación y descenso al fondo del cráter. Ingesta formal del lunch.

Cuarta fase. Estancia corta como a las 12:30 horas. No llovió.

Quinta fase. Ascenso de regreso al labio del volcán.

Sexta fase. Estancia corta junto a la cruz. Sesión libre de fotografías.

Séptima fase. Todo el grupo desciende por la misma ruta de ascenso. En el árbol matutino fue preciso colocar nuevamente la cuerda para que bajara todo el grupo. El niño Luis bajo asegurado por Miguel hasta agotar la cuerda. Los demás emplearon la cuerda como mejor pudieron, a manera de pasamanos, viendo al fondo o hacia el árbol. Descenso completo. Reunión en el vehículo.

Nota. Norma recomendó que nos moviéramos unos metros (junto a la entrada a la nopalera) para proceder a la clausura del protocolo de excursiones recreativas CEMAC-AMENA.

Entrega de reconocimientos por parte de AMENA. Minutos después (14:45 horas) nos retiramos del lugar para viajar al Restaurante DON PANCHO en San Pedro Atocpan, ya que todos acordaron que comeríamos en ese lugar.

Comida. Degustación de platillos a base de mole (la especialidad de la casa).

Regreso al centro de la ciudad por otra ruta: Tulyehualco – Santa Catarina – Autopista México-Puebla –Zaragoza – Colonia Roma.

Despedida final de los participantes.

 

El tema de reflexión de la jornada: “VIVIR JUNTO AL VOLCÁN”.

GUIA AYUDANTE
MIGUEL ARRIAGA SORIA ANGÉLICA AMARO
  • §§§§

INFORMACIÓN TÉCNICA

VOLCÁN TEUHTLI, MILPA ALTA (CDMX). Se trata de un cono volcánico que se eleva a los 2710 msnm, es el símbolo representativo de Milpa Alta, CDMX, es decir, un lugar en la Milpa Alta. También ha sido raíz de varios cuentos y leyendas. El Teuhtli o Teuctzin, para muchas personas, es el señor que cuida a los milpaltenses.

El volcán se localiza en el sur de la Ciudad de México (sierra Ajusco-Chichinautzin) y sirve de límite territorial de las Alcaldías: Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

Este volcán se caracteriza por tener un diámetro mucho mayor que su altura, el poblado más cercano para visitarlo es Santiago Tulyehualco, Alcaldía Xochimilco.

Hay quienes prefieren el ascenso desde el poblado de San Pedro Atocpan (sur-poniente) y/o desde el Deportivo “La Nopalera” (ruta sur) en Milpa Alta.

Otros volcanes de la Ciudad de México son el Xitle (3100 m) y el Ajusco (3937 m)…

Untitled design copia 2

 

Anuncio publicitario