Se considera de la tercera edad a aquellas personas mayores de 60 o 65 años. 

¿Por qué es importante conocer este tema?

  • Representa el grupo de edad que más está creciendo. 
  • La prevalencia y la incidencia aumenta e este grupo de edad.

Es importante reconocer que hay dos picos en la aparición de nuevas crisis, uno de ellos es en la infancia y otro en la tercera edad. 

Dentro del grupo de personas de la tercera edad con epilepsia hay dos grupos:

  • 1.- Los que tienen crisis de reciente inicio 
  • 2.- Las personas que ya tenías crisis previas, es decir que ya contaban con el diagnóstico de epilepsia.

En el grupo de personas con epilepsia con crisis previas lo más importante es vigilar las interacciones fármaco-fármaco para hacer ajustes de medicamento. 

Y en el grupo de reciente inicio, la valoración es muy importante para el diagnóstico, para esto es fundamental un testigo ocular ya que existen muchos eventos que parecen crisis pero no lo son, ya que hay varios mimetizadores en este grupo de edad. 

¿Cuáles son las causas de reciente inicio en el adulto mayor?

  • Accidente cerebrovascular 
  • Neurodegenerativo (demencias, Alzheimer)
  • Neoplásico (tumores, metastasis)
  • Idopático (no se encuentra la causa)
  • Metabólico y tóxico. 

Si conoces a algún adulto mayor o tú has tenido un infarto cerebral es importante que conozcas los factores de riesgo que pueden conducir a tener epilepsia. 

En los adultos mayores la epilepsia se trata mejor con los medicamentos y se puede alcanzar entre el 84% y 92% de libertad de crisis y afortunadamente requieren menores dosis que los pacientes jóvenes. 

Sin embargo, es necesario tener un buen apego al tratamiento y prevenir no caer en estado epiléptico ya que se asocia con mayor mortalidad. 

Si quieres conocer más sobre este tema te invitamos a ver la charla completa de la Dra. Mitzel Pérez Careta para Neurociencia AMENA en nuestro canal de YouTube: AMENA Epilepsia 

Esto es solo un extracto de su charla.

Anuncio publicitario