Crisis epiléptica:
De acuerdo con la ILAE (International League Against Epilepsy), una crisis epiléptica (CE) es el conjunto de síntomas o signos transitorios debidos a una descarga neuronal del cerebro anormal por su intensidad y sincronía; es un síntoma y por sí sola no define a la epilepsia o síndrome epiléptico. Su presentación es brusca y breve, puede tener una presentación motora, sensitiva, vegetativa o psíquica, con o sin pérdida de la consciencia. Entre los factores precipitantes de Crisis Epilépticas Sintomáticas se encuentra la hipoglucemia, consumo de sustancias, deshidratación y otras.
Consumo de sustancias:
Cualquier sustancia que reduzca la actividad del ácido gamma amino butírico (GABA- principal neurotransmisor inhibidor) o incremento de la estimulación del glutamato (principal neurotransmisor excitador) puede inducir una crisis epiléptica. Entre ellas las sustancias que pueden inducir crisis epilépticas sintomáticas se encuentran la cocaína, anfetamina, fenciclidina, antidepresivos tricíclicos, isoniazida, lindano, éxtasis, teofilina, estricnina o alcohol (por dependencia crónica o abstinencia).
Enfermedades metabólicas agudas y trastornos:
Por otro lado, las enfermedades metabólicas agudas y trastornos hidroelectrolíticos pueden complicarse con crisis epilépticas motoras generalizadas y/o focales. Entre estos se incluye la deshidratación, hipernatremia/hiponatremia, hipomagnesemia, hipocalcemia o hipoglucemia (HG). La hipoglucemia se refiere a la concentración plasmática de glucosa lo suficientemente baja como para originar síntomas o signos (glucemia ≤50 mg/dl). Es más frecuente en personas que viven con diabetes y en general de forma yatrógena por inadecuado tratamiento con sulfonilureas, glinidinas o insulina. Las crisis hipoglucémicas pueden producir crisis epiléptica sintomática tras un pródromo prolongado de mareo, sudor, sensación de hambre, confusión o conducta anormal1.
Dr. Daniel Eduardo Aguilera Callejas
Te recomendamos también ver este vídeo de Neurociencia AMENA
1 Zarranz JJ. Epilepsias. En: Rozman C, Cardellach F. Farreras, Rozman: Medicina Interna. 19a ed. España: Elsevier; 2020. p. 1344
2 Tarabar AF, Ulrich AS, D’Onofrio G. Seizures. In: Adams JG, Barton ED, Collings JL, et al. Emergency Medicine: Clinical Essentials. 2th ed. Philadelphia: Elsevier; 2013 p. 865
3 Ropper AH, Samuels MA, Klein JP, et al. Adams and Victor’s: Principles of Neurology. 11th ed. USA: McGraw Hill Education; 2019.
4 Cryer PE, Arbeláez AM. Hipoglucemia. En: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, et al. Williams: Tratado de Endocrinología. España: Elsevier; 2021. p. 1525-1528.
